Autor: Oscar Gallardo Ríos oscargallardoaustrabvaldivia.l
“Las vacunas son tan importantes como lavarse las manos y tener agua potable”
ENFERMERA. Profesional explicó cuál es laimportancia de coordinar estrategias de inmunización en la región, y también reforzó la relevancia de colaborar. (E) ENTREVISTA.
STEFANÍA LUENGO, gerenta regional del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud: COMUNICACIONES SEREMI DESALUD, “Las vacunas son tan importantes como lavarse las manos y tener agua potable” VALDIVIANAS inco años de labor al alero del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud Los Ríos, cumple por estos días la enfermera Stefanía Luengo, quien actualmente se desempeña como gerenta rea cargo dela gional dela unidad administración de las vacunas dentro del territorio regional. Laprofesional, quien suma dos años como gerenta regional, entregó detalles de la importante labor que cumple el Programa Nacional de Inmunizaciones, junto con también relevar la trascendencia que tienela aplicación de vacunas parala salud pública. Stefanía Belén Luengo Catalán tiene 34 años de edad y nació el 19 de enero de 1991 en Valdivia. Cursó toda su enseñanza formal en el Instituto Alemán Carlos Anwandter de Valdivia, donde estuvo desde prebásica hasta egresar de la educación media.
Los factores que favorecen cuadros respiratorios graves 8 La gerenta regional del Programa Nacional de Inmunizaciones dela Seremi deSalud de Los Ríos, Stefanía Luengo, sostuvo que “los casos de influenza están aumentando y las infecciones respiratorias agudas son un problema grave durante el invierno. Se conjugan varios factores, como el aumento de la circulación viral, la mala ventilación, bajas temperatu, contaminación por calefacción a leña, entre otros.
Todo eso favorece los cuadros graves, sobre todo en adultos mayores, niños, y personas con enfermedades crónicas”. Y complementó: “La vigilancia epidemiológica indica un alza en la morbilidad y mortalidad por causas respiratorias en las próximassemanas, en especial un aumento del virus de la Influenza, por lo que es fundamental poder transmitir a las personas quela prevención es la clave, y las vacunas son la herramienta más efectiva y segura dela salud pública para prevenir enfermarse, hospitalizas ciones y muertes”. de conocer diversasrealidades, porque primero vivíla cara de la urgencia, con los primeros pacientes que llegaban y teníamos que vestirnos con todos los elementos de protección.
Después mevine ala Seremide Salud durante 2020, y ahí conocíla otra parte de la pandemia, relacionada alrol más preventivo, con lallegada delas vacunas, llevarlas a los primeros establecimientos de salud, y todo lo que vino posteriormente con la llegada masiva de dosis, con puntos de vacunación masivos”, complementó.
Enprimerainstancia, Stefanía Luengo trabajó en el Programa Nacional de InmunizaL LA PROFESIONAL STEFANÍA LUENGO CATALÁN CURSÓ SUS ESTUDIOS DE ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN SEDE VALDIVIA. go relacionado con diseño de Posteriormente, completó la carrera de enfermería en la Universidad San Sebastián sede Valdivia, titulándose en 2015. Enrelación asu elección profesional, explicó que “a mí me gustaba mucho el arte, y en principio pensé en estudiar alinteriores, pero también me gustaba mucho la ciencia y la biología. Averiguando, lleguéa la conclusión de que enfermeríareunía todo loque megustaba.
Además, siempre he sido súper empática, me gusta mucho ayudar alas personas, soy bien sensible en ese sentido, y sentí que la carrera de enfermería reunía todo eso”. Conrespecto asu trayectoria laboral, la enfermera relató que “un mes después de titularme empecé a trabajar enel serviciode urgencia dela Clínica Alemana de Valdivia. Luego estuve untiempo en el vacunatorio y en la unidad ambulatoria de la Clínica, pero después volvía la urgencia y en total estuve cerca de cuatro añosahí”. “Durante la pandemia pu(E) ENTREVISTA.
STEFANÍA LUENGO, gerenta regional del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud:. “Las vacunas son tan importantes como lavarse las manos y tener agua potable” VALDIVIANAS (viene dela página anterior) ciones como profesional de apoyo, hasta que en 2023 asumió como gerenta regional.
Engeneral, ¿cómo describiríasu experiencia des años trabajando alalerodelPrograma Nacional de Inmunizaciones? Hasido un tremendo desafío, yaqueal principio fue unagran responsabilidad por el contexto de pandemia, pero sin duda queha sido un trabajo muy gratíficante, ya que desde este nivel se pueden hacermuchascosas. Es un cargo que tiene impacto en la comunidad.
Sin embargo, en el último tiempola labor se ha complicado un poco, debido a que post pandemia hemos visto que ha aumentado bastante la reticencia alas vacunas por parte de las personas, lo que obedece también aun agotamiento. Hemos tenido que lidiar con movimientos antivacunas, con muchas personas que ya no quieren vacunarse.
A esose suma queal ya no estar vigentela alertasanitaria, han disminuidolos recursos y los puntos de vacunaciónson menos que antes, por lo que ahora cada persona debe ver el hecho de vacunarse como un acto de consciencia, deresponsabilidad, de cuidar alotro, yasíellos acudir aun punto de vacunación. ¿Enquéconsisteserla encargada dela vacunación regional? -Mirol se basa en la coordinación delas distintas estrategias de vacunación, siempre de la mano del Servicio de Salud, los Desam, y de la red asistencial tanto pública como privada. Además, mi trabajo se basa en fiscalizar el proceso de vacunación y de garantizar el acceso oportuno a las vacunas delas personas durante todosucido vital, desdeel nacimiento.
DesdelaSeremi deSalud, además, proveemos a la red asistencial con las vacunas y productos biológicos necesarios según la demanda de cada establecimiento de salud. ¿Cómoestá conformado elequipo detrabajo del Programa en laregión deLosRíos? En un momento llegamos a ser 14 personas, pero al día de hoysomos dos personas oficialmente. Por un lado está el director técnico del Depósito de Vacunas e Inmunoglobinas, y estoy yocomo encargadaregional del Programa.
Además, tenemos el apoyo de otra personas, queeseloperador delacámara, pero que no pertenecea huestra sección. ¿Cómo evalúan el avance de la de vacunación contra la campaña Se ha visto un avance lento enla campaña de vacunación contra la Influenza. En comparación al año anterior, la velocidad incluso ha sido bastante más baja. Solamentela mitad de las comunas han alcanzado la meta del 60%”. Se anticipa un peak de contagios porinfluenza en dos semanas más, por lo que estamos justo a tiempo para vacunarnos.
Por eso es más importante que nunca que confíen en las vacunas, es un acto de responsabilidad y de cuidar alas personas que uno quiere”. influenza enlaregión Los Rios? Nos hemos dado cuenta de quees un muy alto el riesgo de enfermar gravemente, pero al parecer las personas no sienten que esto sea suficiente como para movilizarse y vacunarse. Se ha visto un avance lento, la velocidad en comparación al año anterior incluso, hasido bastante más baja.
Solamente la mitad de las comunas de la región han logrado una meta superior al 60%, y todas las otras están ennúmeros inferiores. ¿Cuáles sonlas comunas con mayor avance y lasque actualmente máspreocupan? Las comunas que en general están bien y que han alcanzado mejores números son Corral, Los Lagos, Máfil, Lago Ranco y Lanco. Por contrapartida, las más bajas son Río Bueno, Valdivia y Mariquina. Río Bueno desde el año pasado ha mantenido lento el proceso de vacunación. ¿Qué esla Influenza y cuál es su sintomatología? La influenza es una infección viral.
La cepa que está actualmente en alza es la Influenza tipoA, que es una infección de las vías respiratorias que provoca fiebre, escalofríos, secreción nasal, y es muy caracterís tico el dolor de cuerpoy la tos. Se contagia de persona a persona a través de gotitas, cuando uno habla o estornuda, esas gotitas que quedan en el aire generan el contagio.
Losriesgos puedeniir desde una neumonía que puede requerir hospitalización, y que puede incluso provocar la La vacuna no previene que uno se contagie de Influenza, pero sí vaa provocar que uno curse la enfermedad de manera menos grave. Si te vacunas no vas a tener complicaciones, y no vas note vas a hospitalizar amorir a causa dela Influenza. DIARIO AUSTRAL Sábado 17 de mayo de 202513 COMUNICACIONES SEREMI DE SALUD. pondenaa Influetipno zA, alu ego de eso viene el Rinovirus que también ha estado latente en la región. Sin embargo, lo principal es la Influenza, y de hecho se anticipa un peak en dos semanas más, por lo que estamosjustoa tiempo para vacunarnos. Por eso es más importante que nunca que confíen en las vacunas, es un acto deresponsabilidad y de cuidar alas personas que uno quiere. IMPORTANCIA DE VACUNAS ¿ Cómo descrila bimipor rtíanaci a deaccederalas vacunas? -Las vacunas han sido uno de los mayores logros de la salud pública.
Desde la primera vacuna contra la viruela se han salvadomillones de vidas, seerradicado muchas enfermedades como la viruela, la poliomielitis, el sarampión, y en Chile especialmente ha sido muy fuerte el impacto desde que existe este programa, porque ha perCOMUNICACIONES SEREMI DESALUD. mitido que las nuevas generaciones crezcan libres de muchas enfermedades, muchas delas cuales antesocasionaban la muerte infantil. Nosotros siempre decimos quelas vacu'nasson tan importantes como lavarse las manos o tener agua potable.
Vivir sin vacunas no sólo es unriesgo, esretroceder. ¿Cómo enfrentan el aumento del discursoantivacunas? -Tienequever con loque decía anteriormente, y es que la gente quedó muy agotada post pandemia, después detanta inLA PROFESIONAL EXPLICÓ EL RECHAZO AL DISCURSO ANTIVACUNAS. formación, tantas vacunas, la cuarentena, que salía una vacumuerte, especialmente en los ¿ Cómose desarrolla la distribuna y después otra, por lo que grupos de riesgo que son los ción devacunas? creemos que hay un agotaadultos mayores, los niños peEl director técnico es quien miento colectivo, y eso ha gequeños y las personas con enrealiza las coordinaciones con nerado los movimiento antivafermedades crónicas. los encargados del programa cunas. Hay muchas personas enlaregión.
Según la demanda que leen cosena rsede s socia¿ Qué efectos genera la vacuna y velocidad devacunación, van les, que provienen de fuentes contra la Influenza? viendo la cantidad de vacunas para nada fidedignasy, s e queque van a solicitar.
Luego los dan con eso que leensiniralas encargados de cada centro viefuentes oficiales. nen a Valdivia para retirar las dosis acá la Seremi de Salud. ¿Cómo avanza la vacunación contrael Covid-192 -La vacuna contra el Covidigual se está administrando pero en menor medida, porque estáenfocado principalmente en los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, que sonlos grupos que aún tienen mayor probabilidad de complicarse. La vacunación ha avanzado muy lento, porque es voIuntaria. Actualmente tenemos 9% de cobertura en Los Ríos. Enesesentido, ¿cuálesel mensajeala población? -A míme encantaría poder pasar casa por casa preguntando alas personas cuáles son sus dudas. Como dije anteriormente, las vacunas han sido la única herramienta que nos ha permitido dejar atrás muchas enfermedades.
Siempre detrásde las vacunas hay grandes equiposde vigilancia, no sólo desde quese aprueban, sino quetambién cuando están administrándose, hay reportes, hay estudios, por eso es que cuesta entender por qué hay gente que desconfía de las vacunas, siendo que desde hace décadas nos ayudan a prevenir y dejar os atrás enfermedades, ¿Cómo se ha comportadolacirculaciónviral en Los Ríos? Más de la mitad de los virus que están circulando corres¿ Cómo se distribuyen los puntos de vacunación en la región? En las comunas, todos los Cesfam tienensu punto de vacunación.
En el caso de Valdivia, también existe uno en la Clínica Alemana, y tenemos habilitados puntos en el Mall Plaza de Los Ríos que está de lunesa sábado, y ahora también se sumó un punto en la Municipalidad de Valdivia. Además, todos los sábados de mayo vamos a estar con un punto en el Centro Nuevo Taboada..