Dirigenta pide suspensión en Hospital de Ancud de sistema por falencias
Dirigenta pide suspensión en Hospital de Ancud de sistema por falencias Hospital de Quellón está bastante avanzado y en el Hospital de Ancud todavía hay algunas cosas que tenemos que mejorar”. Además, la ingeniera comercial afirmó que “tuvi'mos reuniones con el personal para ver esos temas, pero lo que nos preocupa fundamentalmente es tener mejores registros electrónicos y, al mismo tiempo, mejorarla atención de salud en losregistros de urgencia”. Junto con ello, describió que“estees un trabajo técnico, un trabajo que estamos llevando adelante con los equipos y nos encontramos que tenemos que mejorar todos los computadores y en eso estamos, haciendo la adquisición de los computadores en el servicio de Urgencia del Hospital de Ancud, con miras auna mejor atención alas personas”. 9 LA INICIATIVA SE ENFOCÓ EN EL SERVICIO DE URGENCIA DEL HOSPITAL SAN CARLOS.
Carolina Larenas Faúndez carolina larenasOlaestrellachiloe. cl nats Unitaria del Hospital de Ancud, quien explicó que “este sistema ya lleva 8 meses, pero tiene una serie de falencias que afectan la seguridad en la atención de los pacientes por parte de los profesionales que otorgan esa atención y también genera problema para los propios pacientes en tiempo de espera”. La profesional añadió que “estas cosas se leexplicaron a la directora del servicio y ella nose comprometió aninguna medida inmediata, lo único que dijo es que iba a enviar personal a verificar en terreno el tema”, lo quese concretóel jueves pasado.
Sinembargo, la enfermera añadió que “no estamos conformes porque lo que nosotros estamos solicitandoesqueellos suspendan este sistema hasta que la empresa se haga responsable y lo implementecomocorresponde porque son recursos públicos y, obviamente, está perjudicando a los médicos, enfermeros queatiendenen la unidad y a los pacientes”. La también directora de la Federación Líder Global y Moderna de Funcionarios de Salud Décima Región, detaJló que en estos ocho meses de implementación y pesea una serie de antecedentes enviados incluso desdeladirección del hospital, no se observan mejoras. “El problema es que se nos viene el invierno donde la cantidad de pacientes aumenta y además, las falencias no son cosas puntuales.
Por ejemplo, si es que hay un paciente grave y debe ser enviado a otro lado, no se pueden imprimir los datos del paciente, hay medicamentos que tampoco están dentro del stockque tieneel sistema y quese utilizan habitualmentey aparece como. quenadielos administró, comosinoexistieran”. Porsu parte, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, sostuvo que “efectivamente estamos tratando de mejorar todo el sistema de registro de la atención delos pacientes.
Lo que buscamos es un registro único, una ficha única dela atención, se partió por el módulo de Urgencia, en el a suspensión del sisteLde registro de pates que hace unos meses está operando en el servicio de Urgencia del Hospital de Ancud a la espera que se subsanen los problemas en su funcionamiento, es la solicitud que han realizado los trabajadores del recintodebidoa las múltiples complicaciones vividas, lo que aseguran, repercute en la atención a los pacientes. rectora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, dirigentes de distintos estamentos del San Carlos de Ancud expusieran la problemática que enfrentan debidoal sistema que está en fasede prueba. La cita quese concretóen Castro consideró la entrega de un documento firmado por personal clínico que trabaja en la Urgencia, en que se exponían todas las falencias que ha presentado la metodología.
Así lo explicó Cyntia Quezada, presidenta de Femeses llevaría operando este cuestionado sistema en el centro de salud.. Presidenta de Fenats Unitaria del recinto remarcó que el registro de pacientes en el servicio de Urgencia no está funcionando, por lo que pide intervención. LECJARCHO