COLUMNAS DE OPINIÓN: Nueva cercanía y factor electoral
COLUMNAS DE OPINIÓN: Nueva cercanía y factor electoral Opinión Domingo de Reportajes EL MERCURIO DE VALPARAÍSO Domingo 29 de junio de 202513 202513 202513 Claudio Elórtegui Gómez Doctor en Comunicación Director Escuela de Periodismo ¡ a Universidad Católica de Valparaíso ¡ a Universidad Católica de Valparaíso 66 tengan esos candidatos". La cercanía actual es el mensaje a nivel de stickers por whatsapp, con estéticas coreanas o de recreación de la 14, memes de la cultura digital, cortos audiovisuales por IG, bailes en Tik Tok y cuanta forma de evidenciarse como personas reales Nueva cercanía y factor electoral rie de interrogantes que solo despejaremos cuando conozcamos los resultados durante esta tarde. La cuestionable medida de embargo sobre las encuestas que tiene nuestro país, aumenta esas dudasen determinados aspectos, aunque el efecto sorpresa igualmente se incrementa con una votación voluntaria.
Las preguntas que han resonado con fuerza estos días, con sus respectivas especulaciones, apuntan al nivel de participación y cuánto es el número de votantes para rotular si las primarias del oficialismo seránun "éxito o unfracaso". También, siel paísestá preparado para que triunfe una candidata comunista, cuánto pesará en otra candidatura la herencia concertacionista, si los jóvenes del Frente Amplio podrán mantener una base electoral que refleje el apoyo que tieneel presidenteosiotra delas postulaciones fue simplemente un testimonio.
Esto, sin contar si la elección será estrecha ono, cómoseránlas primeras reacciones de estos sectores cuando estén los resultados, y cuánto pesará en los respaldos públicos al triunfador o triunfadora por parte de los vencidos, una campaña que fue subiendo la temperaturae incorporando a nuevos personajes al repertorio, atal punto que apareció un potencial candidato como Rodrigo Mundaca por fuera de las primarias.
Cuánto de estrategia política y comunicacional hubo en todas estas jugadas; cómo se moverán las piezas del ajedrez hacia la derechacon el resultado de hoy; podrán los candidatos que buscan sus firmas y dicen representaral centro, capitalizar lo que desde mañanaserá un arranque significativo de esfuerzos para marcar diferencias de caraa la primera vuelta. No es menor lo que está en juego y lo que se irá definiendo en los próximos días. Para nuestra región, estos elementos no son ajenos. Veremos si los apoyos de emblemáticas figuras locales, se traspasará a candidaturas de primariascon unclaro perfil nacional.
Comotambién, E oy experimentamos una nueva jornadaelectoral, con una secon una secon una sesiaesasjóvenes figuras municipales que tienen una favorable percepción en las mediciones nacionales de la opinión pública, les benefició entregar esos apoyos enlas primarias para acrecentar una imagen política más allá de sus territorios. Muchas interrogantes. Pero hay una que nose debería dejar pasar para quienes están diseñando las campañas, como también aquellos que observan lastendenciasen el electorado: la cercanía. Es difícil determinarla en primarias o incluso definirla en contextos nacionales. La cercanía se hace palpable en elecciones locales, comunales. Hay un conocimiento del votante sobre esa candidatura yla persona comotal, la identificación de rasgos, valores y perspectivas comunes, lo que permite incrementar la confianza.
No obstante, las aceleradas transformaciones en los procesos de comunicación que seguimos observando, como también la creciente lejanía de las personas hacia los partidos políticos y todo lo que huela aestablishment político, hace que esa supuesta cercanía, que ahorase vuelca en las redes sociales, se solidifique desde imágenes hacia compañíasinteractivas, personalizadas, algoritmos quetiendenaacercartea laestrategia pagada por esa candidatura, la que te entrega lo que estabas esperando, es decir, te interpreta.
La cercanía actual es el mensaje a nivel de stickers por whatsapp, con estéticas coreanas ode recreación de la lA, memes dela cultura digital, cortos audiovisuales por 1G, bailes en Tik Tok y cuanta forma de evidenciarse como personas reales tengan esos candidatos, en situaciones comunes, incluso jocosas. ¿Pesarán estos contenidos en elincremento de la cercanía política para estas primarias, en una sociedad tan digitalizada como la chilena y la regional? Hay fenómenos, como la evitación de las noticias, que nos muestran que una parte del electorado está bastante hastiado con las peleas de los políticos, pero eso no excluye el alto interés de la ciudadanía por lostemas públicos, el futuro de nuestras gobernanzas y la búsqueda de liderazgos que despierten niveles de cercanía, de necesidad por conocer, bajonuevos contextos de recepción. Claro está, ese conocimiento luego puede transformarse en rápida decepción, pero también genera expectativas, y eso moviliza las elecciones.. o. o. o.