Presidente Boric remueve a Valenzuela del gabinete tras quiebre de lista oficialista
Presidente Boric remueve a Valenzuela del gabinete tras quiebre de lista oficialista Luego de levantar nómina aparte para el Congreso, FRVS se quedó sin ministros en el Gobierno: Presidente Boric remueve a Valenzuela del gabinete tras quiebre de lista oficialista. ---En el Ejecutivo y otros partidos también había molestia con la tienda de Mulet por sumar entre sus candidatos al diputado Calisto. En la FRVS calificaron decisión de La Moneda como "torpe".. CASTRO y R. FRANCO.
Fue el martes, un día después de que se presentaran oficialmente ante el Servel las listas parlamentarias para las elecciones de noviembre, cuando el Presidente de la República, Gabriel Boric, citó al ahora exministro de Agricultura Esteban Valenzuela. El objetivo de la conversación era claro: reprocharle al secretario de Estado que su partido, la FRVS, junto a Acción Humanista, ignoraran el llamado del mandatario y abandonaran la lista única del oficialismo.
En la misma cita, el mandatario también se habría quejado ante Valenzuela --cofundador del Partido Regionalista Verde Social por la incorporación en la lista alternativa del exalcalde de Maipú Christian Vittori y del diputado de Demócratas, Miguel Ángel Calisto.
Este último había expresado su apoyo a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y, recuerdan en el oficialismo, respaldó la acusación constitucional contra la exministra de Defensa Maya Fernández (PS). Además, está acusado por fraude al fisco y podría ser desaforado.
Habría sido en ese instante en que el Presidente le comunicó al ministro que debía removerlo de su cargo debido a los efectos que la separación de listas había generado dentro del oficialismo y que de haber tenido ministros dentro del gabinete, lo mismo le habría pasado con Acción Humanista.
Hasta el cierre de esta edición, no había certeza sobre si correrían la misma suerte las otras autoridades de la FRVS el subsecretario de Ciencias, Cristián Cuevas, y el director del Servicio Agrícola y director del Servicio Agrícola y director del Servicio Agrícola y director del Servicio Agrícola y director del Servicio Agrícola y director del Servicio Agrícola y DESDE EL 2022 que Esteban Valenzuela era ministro de Agricultura, Siendo la única representación de la FRVS en el gabinete.
HA 66 Sería una torpeza sacar a un ministro que ha hecho una tarea brillante con la agricultura chilena (... ) por una situación que no tiene que ver con el Gobierno". Gobierno". JAIME MULET PRESIDENTE FRYS 66 Una decisión torpe, inmadura, si es del Gobierno, de un sector del gobierno, quien la toma, que ha faltado el manejo político y el liderazgo político de un jefe de Estado". ESTEBAN VELÁSQUEZ SENADOR FRYS SENADOR FRYS Ganadero (SAG), José Guajardo.
En el oficialismo también se comentaba ayer que, el mismo martes, el mandatario le habría dicho al por entonces secretario de Estado que debido a la decisión de Mulet de separar las listas debía elegir "entre el partido y el Gobierno", a lo que no hubo respuesta de Valenzuela. Finalmente, ayer, pasadas las 18:00 horas y mediante un comunicado, la Presidencia confirmólasalida del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien acompañaba al mandatario desde el inicio de su mandato.
En su reemplazo se nombró como s brogante al actual subsecretario brogante al actual subsecretario brogante al actual subsecretario Jaime Mulet reaccionó molesto desde Valparaíso. de Agricultura, Alan Espinoza (PS). Se trata de un golpe de timón del mandatario que dejó sin representación en el gabinete a la ERVS. "Decisión inmadura" Poco antes de que se confirmase la salida, pero cuando la decisión ya parecía inminente, el El Presidente Boric le habría comunicado su decisión a Valenzuela el martes (imagen de archivo). El Presidente Boric le habría comunicado su decisión a Valenzuela el martes (imagen de archivo). exabanderado presidencial de la FRVS Jaime Mulet se refería al punto en el Congreso. "Sería una torpeza sacar a un ministro que ha hecho una tarea brillante con la agricultura chil na, con la agricultura familiar campesina, con la agricultura de exportación, etcétera, por una s tuación que no tiene que ver con el Gobierno", indicaba molesto. el Gobierno", indicaba molesto. el Gobierno", indicaba molesto. el Gobierno", indicaba molesto. el Gobierno", indicaba molesto. el Gobierno", indicaba molesto.
Ante las consultas de si esto es una especie de castigo por parte del mandatario por su decisión de ir en dos listas, Mulet agregó: "Los regionalistas verdes hemos sido tremendamente leales con el Gobierno, revisen todas mis votaciones acá en la Cámara de Diputados, hay una lealtad con el Gobierno muy clara, lo mismo el senador (Esteban) Velásquez, de manera que no tiene que ver una cosa con lo otro.
Esto no es una cuestión de gobierno, el hecho de haber idoen dos listastiene que ver con una decisión partidaria que no le corresponde al Gobierno meterse". En la misma línea de Mulet, el senador de la colectividad, Esteban Velásquez, calificó esto como "una decisión torpe, inmadura, si es del Gobierno, de un sector del Gobierno, quien la toima, que ha faltado el manejo político y el liderazgo político de un jefe de Estado, para que estos cambios de gabinete sean en los momentos que correspondan y 'no nos suene justamente a una represalia en razón de lo que norepresalia en razón de lo que norepresalia en razón de lo que norepresalia en razón de lo que norepresalia en razón de lo que norepresalia en razón de lo que norepresalia en razón de lo que norepresalia en razón de lo que noConsecuencias para Jeannette Jara Otro punto que se tomó en cuenta dentro de esta situación fueron las posibles implicancias que esto tendría en la campaña presidencial de Jeannette Jara (PC), ya que la exministra del Trabajo también insistió en reiteradas ocasiones en que los partidos debían llegar a tener una lista única para así asegurar una mayoría en el Congreso.
En este sentido, el propio Mulet expresó desde el Congreso que la decisión podría afectar a la abanderada del oficialismo. "Ojaláno ocurra (la salida de Valenzuela), porque dañaría lacandidatura de Jara, creo que sería una torpeza casi infantil". Al respecto, la candidata Jara fue consultada en Calama.
La abanderada se limitó a responder que "es una decisión propia del Presidente de la República y en eso nadie puede, o sea, todos pueden tener una opinión, pero nadie se puede meter, es una decisión privativa de los mandatarios". A pesar de esta respuesta, en el oficialismo aseguran que existía una evidente molestia en el comando con la división del sector en dos listas, pese al llamado público de Jara. La FRVS, añaden, agregó más tensión al añadir a Calisto en su lista, quien es abiertamente opositor al Gobierno.
De hecho, el diputado había afirmado en La Tercera que, a pesar de estar en la nómina de la Federación Regionalista Verde Social, esto no lo condiciona a votar por Jeannette Jara (PC) en la contienda presidencial.
Todo este incordio se trasladó a las mesas de coordinación del comando, ya que Mulet es parte del equipo estratégico de la candidata, y para algunos integrantes de la instancia era algo contradictorio tener a alguien que directamente rompió una planificación dentro de este equipo.
Por ende, otro punto a resolv de momento será si se vaa reacomodar el rol de Mulet dentro del comando y de qué forma la salida de Valenzuela y la arremetida del Gobierno con la FRVS puede afectar a las filas del oficialismo. afectar a las filas del oficialismo. afectar a las filas del oficialismo. afectar a las filas del oficialismo. afectar a las filas del oficialismo. afectar a las filas del oficialismo. afectar a las filas del oficialismo.
Pese a compromiso, Mix, Brito, Yeomans y Winter, del Frente Amplio, van por su tercer período Corría el año 2017 cuando un grupo de entonces jóvenes políticos del Frente Amplio se juntó masivamente en el frontis del MAC, en el Parque Forestal.
Con lápiz en mano, firmaron un compromiso titulado "Cambiemos el Congreso". La obligación consideró tres aspectos: "Limitar reelecciones, máximo una reelección en el cargo"; "reducir el sueldo de los parlamentarios a la mitad y terminar con los privilegios que hoy gozan"; e "impulsar una asamblea constituyente". Casi 10 años después, el compromiso luce visiblemente desdibujado. Aunque sonriente se veía al actual Presidente Gabriel Boric mostrando en 2017 su compromiso firmado, el mismo práctica so "Cambiemos el Congreso", en 2017. El Presidente Boric sostiene el compromiFELIPE VARDAS FIGUEROA FIGUEROA mente es un mero recuerdo. La dieta parlamentaria no se redujo a la mitad y no todos respetaron el compromiso al límite a la reelección.
Al revisar la nómina de la declaración de candidaturas del Frente Amplio a la Cámara, se ve que Gael Yeomas (distrito 13), Gonzalo Winter (distrito 10), Claudia Mix (distrito 8) y Jorge Brito (distrito 7) van por su tercer período de diputado. Mix explicó por qué el compromiso se diluyó.
Dijo que la intención original colisionó con la llamada ley del "jubilazo parlamentario" que introdujo límites a la reelección, de 16 años para senadores (dos períodos) y 12 años para los diputados (tres períodos). En"2017 todos y todas las candidatas de los distintos partidos que conformá= bamos el Frente Amplio, como coalición (incluidos el PL, PEV, PH, RD, Comunes e Igualdad), firmamos un compromiso para cambiar el Parlamento, había tres com= promisos en ese documento: reducirla dieta parlamentaria al 50% y eliminar el reajuste automático cada año; poner por primera vez límite a la reelección, solo una reelección; e impulsar una asamblea constituyente (AC)", dijo Mix.
De eso, "¿qué es lo que logramos sien= do diputadas y diputados? Se redujo un 25% de rebaja y se eliminó el reajuste automático; se lograron limitar a solo dos reelecciones (para todos los cargos de elección popular) y hubo dos procesos constituyentes", comentó la diputada. Sin mujeres en Valparaíso Un aspecto que generó polémica también fue la nómina de candidatos a dipu= tado que el oficialismo presentó para Valparaiso.
Al respecto se pronunció ayer el gobernador de esa región, Rodrigo Mundaca, quien criticó en La Segunda ¿ que se haya incluido a 9 hombres y ninguna mujer. "En el distrio 7 es bastante vergonzoso que no vaya ni una mujer, más aún cuando, se ha predicado con tanta fuerza la paridad de género, igualdad de oportunidades". de género, igualdad de oportunidades". de género, igualdad de oportunidades". Gu.