Chile bate récord en venta de autos “verdes”, pero aún no despega
Chile bate récord en venta de autos “verdes”, pero aún no despega FELIPE LAGOS El El mercado está acelerando.
Según la Asociación Nacional Nacional Automotriz de Chile (ANAC), en el primer semestre de 2025, uno de cada diez autos nuevos nuevos vendidos en Chile (10,5% ) fue de baja o cero emisiones, equivalente equivalente a 15.000 unidades comercializadas, comercializadas, de las cuales, 2,9% correspondió correspondió a vehículos electrificados enchufables y 7,6% a electrificados electrificados no enchufables.
A nivel mundial, la Agencia Internacional Internacional de Energía reportó que los vehículos eléctricos representaron representaron el 18% de las ventas de autos autos nuevos en 2024, con Noruega y China liderando la lista; mientras que en la región, tras Chile, Colombia Colombia cerró 2024 con un 8,5% y Brasil Brasil con un 7%. Las razones del liderazgo chileno chileno son múltiples. En apenas cuatro cuatro años, los modelos eléctricos han experimentado una caída significativa significativa en sus precios de entrada. entrada. Según un estudio de Bci, en 2021, un auto eléctrico costaba entre entre $45.000.000 y $70.000.000. Hoy, hay modelos disponibles desde los $12 millones. Al mismo tiempo, la oferta se ha diversificado.
“Si hace un año eran no más de 20 marcas con apenas 60 modelos ala venta, hoy las marcas marcas son 64 y hay más de 190 modelos modelos con estas tecnologías disponibles”, dice Diego Mendoza, secretario secretario general de la ANAC.
“Las principales causas del aumento aumento vienen de de las propias marcas, y otra motivación ha sido evitar una potencial multa por la nueva Ley de Eficiencia Energética”, Energética”, añade Martín Bresciani, presidente presidente de la Cámara Nacional de Comercio Automotriz de Chile. Por supuesto, a la par de los vehículos vehículos ha crecido la infraestructura infraestructura de carga. En 2018 eran apenas 24 los puntos de recarga, terminales terminales que a marzo de 2025 llegaron a unos 3.700,80% de los cuales son rápidos, según Bci.
Corriendo hacia 2035 Pese a las cifras récord, los vehículos vehículos eléctricos en Chile enfrentan desafíos que frenan su masificación, masificación, siendo difícil que se logre la meta establecida en la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que busca que a 2035, el 100% de los nuevos automóviles vendidos sean cero emisiones. Una de las trabas, aseguran los expertos, es que la infraestructura de carga sigue fuertemente concentrada concentrada en la Región Metropolitana Metropolitana y el acceso residencial a cargadores cargadores es bajo. Por otra parte agregan, no existen subsidios directos o incentivos fiscales significativos significativos para la compra de vehículos vehículos eléctricos en el país.
“Es poco probable alcanzar la meta a menos que se intensifiquen y aceleren las medidas, con un despliegue despliegue masivo de infraestructura, incentivos sostenidos y un plan integral integral con metas intermedias claras”, dice claras”, dice Marcos Orchard, director del Centro para la Aceleración de la Movilidad Sustentable (CASE), quien recalca además la necesidad de dinamizar el mercado de usados y ampliar la oferta de modelos como como camiones ligeros.
CARRERA POR LA ELECTROMOVILIDAD: Chile bate récord en venta de autos “verdes”, pero aún no despega A junio, el 10,5% de los cero kilómetros fueron de bajas emisiones, pero falta infraestructura para alcanzar la meta de 100% a 2035. TOP __ o o La oferta creció fuertemente. Hoy existen 64 marcas y hay más de 190 modelos con estas tecnologías disponibles para el mercado..