Espacios saturados y patrimonio en riesgo: Europa se enfrenta a los desafíos del "sobreturismo"
Espacios saturados y patrimonio en riesgo: Europa se enfrenta a los desafíos del "sobreturismo" F oco de grandes protestas que se tomaron varias ciudades europeas en 2024 y que han continuado este año, el turismo vuelve a quedar en el punto de mira en el continente con la llegada de la temporada alta del verano (boreal), en un sector que a pesar de sus beneficios económicos acarrea problemas como amenazas al patrimonio cultural y al medio ambiente, cambios a la identidad de grandes ciudades y saturación de sistemas de transporte y suministros, entre llamados urgentes a un turismo más sostenible.
Como el país más visitado del mundo en los últimos años, Francia quedó en el centro de estos debates con la entrada en vigor a inicios de julio de la prohibición aplicada por Niza a la llegada de grandes cruceros a sus costas, una medida que Cannes también anunció a fines de junio para ser aplicada en los próximos meses, y que en el caso de ambas ciudades responde a lo que las autoridades consideran como un flujo excesivo de turistas que no alcanzan a permanecer un día en su ciudad, con grandes botes que contaminan las aguas locales y provocan ruidos molestos a los habitantes de las ciudades.
En la capital, París, fueron los trabajadores del Louvre los que a mediados del mes pasado evidenciaron el cansancio con el turismo masivo, al cerrar de manera repentina las puertas del museo más visitado del mundo para reclamar en contra de la sobreafluencia de visitantes que se ve aún más exacerbada en temporada alta, en una institución en donde cerca del 80% de las personas que recibe cada año son turistas.
Y es que no solo en Francia, sino que también en países como España, Italia y Grecia, la enorme afluencia de visitantes se presenta como un dolor de cabeza para sus principales atractivos turísticos, al verse enfrentados a un flujo de turistas que supera con creces a la población de cada nación, siendo el caso griego el más ilustrativo, con más de 40 millones de extranjeros que viajaron en 2024 a su territorio, el cual es habitado por poco más de 10 millones de personas.
Recursos e infraestructura al límite La gran cantidad de visitantes pone, a su vez, una presión extra en zonas del sur de Europa que, además de ser las más visitadas, enfrentan desde hace años crisis de sequía que según diversos reportes se ven empeoradas por la enorme demanda que generan los turistas, una realidad que se ha hecho notar por manifestantes en ciudades como Barcelona o en las islas Canarias, muy afectadas por la sequía y en donde el total de turistas en 2024 (15,2 millones) fue casi siete veces mayor a su población (2,2 millones). "Lo de la gestión de recursos es un problema recurrente en muchos puntos turísticos que están completamente saturados (... ). Un sistema donde las necesidades urgentes de la población local quedan por detrás de las necesidades de gente que viene de fuera es sencillamente insostenible en el tiempo", advierte en ese sentido Ioannis Papadopoulou, profesor del departamento de Gestión y Economía del Turismo de la Universidad del Egeo, en Grecia.
Se suma también la saturación de la infraestructura y redes de transporte, que en muchos casos convierte a estaciones de tren y de buses en puntos abarrotados de turistas, y que también ven aumentado notoriamente el tráfico durante varias horas del día.
La situación llega a tal punto que en zonas como la costa Amalfitana se empezaron a ofrecer a partir de este año servicios de transporte en bote y hasta helicóptero para sortear los grandes atascos de tráfico que se producen durante las temporadas altas.
En tanto, en la ciudad de Florencia se prohibieron a partir de este año los carritos de golf y otros medios de transporte similares utilizados por turistas, para descongestionar las pequeñas calles del centro de la ciudad.
En Madrid, las autoridades redujeron de 10 a 4 las líneas de buses turísticos para este verano, con el fin de disminuir el tráfico provocado por esta actividad, mientras que en Barcelona hay líneas de micro que sencillamente fueron borradas de Google Maps en las cercanías de puntos turísticos como el Parc Güell para evitar que estos se vean abarrotados por visitantes.
Conservación de sitios históricos y sostenibilidad Las grandes masas de turistas presentan también un enorme desafío a la conservación del patrimonio histórico, como es el caso de las islas Cícladas, que según un informe de Europa Nostra --ONG asociada a la Unesco-y del Instituto del Banco Europeo de Inversiones, está entre los sitios patrimoniales más amenazados de todo el continente producto del impacto del turismo masivo y las presiones que ejerce en las islas.
De manera similar, la ciudad croata de Dubrovnik también se enfrenta al deterioro de su casco histórico, declarado como patrimonio de la Unesco, ante lo cual las autoridades decretaron restringir fuertemente el tráfico vehicular para turistas a partir de este verano.
A su vez, la ciudad de Venecia, en Italia, duplicó este año la tasa que empezó a cobrar en 2024 a los turistas que visitan la ciudad por el día, de 5 euros a 10 para este año, luego de que la Unesco señalara que la ciudad podría ser incluida en su listado de zonas de patrimonio en peligro si las autoridades no hacían lo suficiente para abordar la saturación de turistas que enfrenta. "Es importante diversificar la oferta y gestionar mejor los flujos de visitantes", señala Marco Maggioli, profesor de geografía y turismo de la Universidad IULM de Milán, quien también destaca la importancia de educar e informar a los turistas sobre temas como "el respeto a las culturas locales, el paisaje y el medio ambiente" y de "implementar sistemas de monitoreo e indicadores de sostenibilidad" para reducir la huella dejada por el turismo.
Con cifras de visitantes que van en aumento Espacios saturados y patrimonio en riesgo: Europa se enfrenta a los desafíos del "sobreturismo" JOSÉ TOMÁS TENORIO LABRA Corresponsal en España Los principales puntos turísticos del continente reciben cantidades de extranjeros que ponen al límite su infraestructura y su capacidad de encarar este fenómeno. NIZA HA SIDO una de las ciudades más afectadas por la llegada masiva de turistas. FRANCE PRESSE LA ENORME CANTIDAD de visitantes ha generado protestas en varios países, como España (en la foto). FRANCE PRESSE.