Transportistas argentinos llegan al antepuerto de El Panul para embarcar sus cargas
Transportistas argentinos llegan al antepuerto de El Panul para embarcar sus cargas Los cuatro camiones, con sus respectivas ramplas, transportan limones frescos en contenedores full desde Tucumán, Argentina.
El arribo se realizó a través de la Tercera Región, utilizando el paso de San Francisco, lo que reabre el llamado a habilitar de forma definitiva el paso de Aguas Negras para facilitar este tipo de intercambios comerciales. Los conductores argentinos, junto Martina Castro encargada de recibir las guías de carga y gestionar el ingreso al puerto manifestaron su alegría y agradecimiento por el recibimiento.
Destacaron la seguridad, la atención recibida y los presentes entregados por ASIDUCAM, señalando que nunca habían sido recibidos tan bien. «Los colegas argentinos quedaron muy felices por el gesto de recibirlo en el Antepuerto de la asociación Gremial de dueños de camiones de Coquimbo ASIDUCAM por la seguridad y la atención que se les brinda». Comentó el Presidente de la asociación Gremial Jorge Aquea Salinas.
El presidente de ASIDUCAM, Jorge Aquea, encabeTransportistas argentinos llegan al antepuerto de El Panul para embarcar sus cargas La Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Coquimbo (ASIDUCAM) dio una cálida bienvenida a un grupo de colegas transportistas argentinos provenientes de Tucumán, quienes arribaron al antepuerto de El Panul con destino al puerto de Coquimbo. zó el gesto de hospitalidad, en colaboración con la exportadora FGF y la empresa Southland Shipping Lines (SSL), coordinadora especializada en soluciones logísticas marítimas y terrestre, y el Terminal Puerto Coquimbo.
Este recibimiento se dio en el contexto del evento «Integración Logística, Marítima y Portuaria Chile-Argentina» que se realizó en el Terminal Puerto Coquimbo el pasado 24 de junio y marcó un avance clave en la integración regional entre Coquimbo y Tucumán. La actividad forma parte de una estrategia que busca consolidar la ruta comercial que permitirá a las exportaciones del norte argentino acceder directamente a los mercados asiáticos y norteamericanos a través del puerto chileno. Logro que es el resultado de una articulación público-privada binacional, que incluye el trabajo del gobernador Juliá y los consejeros regionales, así como la visita de autoridades argentinas a la Región de Coquimbo. Junto al rol que ha tenido la Comunidad Logística Portuaria Coquimbo, la agencia SSL..