“Algunas comunidades han tenido malas prácticas y nos han cuestionado”
“Algunas comunidades han tenido malas prácticas y nos han cuestionado” [OLAYA HUENCHOR, TESORERA DE LA COMUNIDAD INDíGENA NEWEN MAPU: “Algunas comunidades han tenido malas prácticas y nos han cuestionado” Vocera de la organización explicó cómo se logró el acuerdo para desafectar 113 hectáreas de las cerca de mil 200 que indígenas del norte de Chiloé están solicitando como Espacio Marino Costero Pueblos Originarios (Ecmpo) Chaicura, para una eventual construcción de un terminal portuario en el sector de Lechagua, en Ancud. Carolina Larenas Faúndez carohnaiarenasIaestreIIachika, cI I. ASEMANA esSADA SE REUNIÓ LA CRU5C EN PUERTO MONTT.
I4 I4 tedelaComuudar! tedelaComuudar! Pehuenche Newen Mapu de Ancud. la queen losúltimos días tuvo notoriedad por desistir de unáivadell3hectáreasen SU solicitud de Espacio Cestero Cestero Marino de Ptieblos Originarios Originarios (Ecmpo) que están tramitando a nivel nacional para que esta zona no se superponga superponga con el proyecto que busca asnEar con un terDebemos tener cuidado hay nue. 7 vigilar, hay que cuidar el medio. amulente y ese es nuestro fin”. puerto. nova a ser en dos ni minal portuarioen el sector tres años más, pero veo que de Lechagua, en la comuna de Aes:ucl. en 10 años para amba se va aversúperpotenciadalacoEn aversúperpotenciadalacoEn la pnmerasesiÓndel afsode la Comisión Regional del Uso de Borde costero mona sino ponemos trabas. trabas. al fina! es eso.
Nosotros también pusimos aigunas (Crubc)fueaprobadalasolicitud de la Empresa Portuans Puerto MontE (limpor. condiciones porquetampoco porquetampoco óíiir, llegar y fismar, necesitábamos clanmontt) clanmontt) del uso preferentedad sobre lo que ibaa pasar. mente portuario de un esNosotros, gradas a Dios, tepadoenelsectordeLechatepadoenelsectordeLechanemos el apoyo de una gua, en el que se matenialiven malos ni buenos y es tiONG, lo que no hizo la autozaria autozaria la obra que permitiría teralmente así, no es que nidad de turno. recibir a los cruceros de mayor tamaño que no podrán ingresar a lacapitalregsonal seamos malos ni buenos, lo que pasa es que algunas comunidades han hecho ma-Después de iograrb adr, isiblidaden adr, isiblidaden btreniltadón deEaiévleneahore? tina vez que esté operativo las prácticas y sobre eso mis-Ahora viene la sobrepoel sobrepoel Puente Chacao. mo nos han cuestionado sidón. nosotros ya entregaUna inversión de 60 miRa comuridady a que sectahectáreas, que nosotros de alguna forporque nosotros tuvimos mos todos los documentos, l!ones de dólares está prores representa? -C6mo b comwddad Ile. ma cedimos.
Este es un memuchas reuniones con la enviamos la carta a Subpesyectada Subpesyectada para esta iniciativa -Estamos constituidos ga al plaito d. destirde un gapmyecto. estuvimosen la gente de Subspeca (Subsecayahora vieneyael polígoque, polígoque, una vez que comience hace tres años, nos constiárea del Ecmpo en favor del Crubc en Puerto Montt ys cretanía de Pesca y Acuiculno definitivo, el tema de la su ejecución, se extenderá tuimoscon 14 personasyespioyectod. lpuerto? decía somosunpueblochi tura) de Valparaisoy siemsobreposición (con el propor un año y cinco meses, tamos todos activos y fue -Lo que pasó fue que tuquitito. pero por qué no popre nos cuestionaban parlo yectoes la que está entregaporto quecontar con el uso con el fin de proteger losesvimos largas conversas con demos optar a cosas granmismo: que ibas haber conda). Nosotros venimos con preferente era un paso impadre que se les estabanenel alcalde (Andrés Ojeda) Iledes si tenemos un tremenfictos y yo les dije que “c& muchoatrasa por las largas portante en su desan-ollo. tregando a personas partigandoa acuerdos, pero tamdo potencial deturismoque mo vamos a armar conf licconversadones con la gente Olaya Huenchor, tesoreculares. Nosotros vivimos bién con certezas que nos no se ha desarrollado por tos sino tenemos nada”, esde Subpesca que nunca nos ra de la comunidad indígeentre Cayucán. Chaicura, den a nosotros que lo que tantas cosas que no vale la tamos peleando la posibiliescucharon diciendo que na ancuditana. explicó coPunta Arenas. Nal Bajo y nosotros desafectamos no pena mendonar.
Tenemos dad, habría conflictos, y esperamose esperamose llegóalacuerdodedeAncud. va a quedar en el aire, enla esperanza que esto avanmos queahoraconesto que sistir de 113 hectáreas y -Cómo parad. este atonces nos dicen que cuance con la coordinación de la nosotros hidmosseael puntambién puntambién la visión de su Drbajobccniunldadsoldtóim do ya se entrega el espacio gentededistintos sectoresy Usted cree que se pueden tapiéy que al final va a ser ganizadón sobre el uso del Ecmpo? no hay miedo, entre comieso es bueno verlo porque compatibilizar los derechos como un hito y se reconozborde reconozborde costero y la protec-Se demoró dos años en llas, que sea entregado a nose entrampaenandar peanc. stiiesconbentregade caque nosotros no nosqueción nosqueción del medioambiente. llegariaadmisibiidad)ortupersonasparticulares:asies leando. unEcmpoconeltrabajoque remosadueñardel mar. peconsiderando mar. peconsiderando las polémicas bre de 2024 la recibieron) que como uno no sabe si va -Una de las cosas que uscotldienanwntese ha hecho ro sí que nos respeten en teque han envuelto en los úlpor un tema de cuestionaa funcionar el proyecto o ted oenbsedán del Cnabc con los pescadoresaitesanado el sentido de la palabra, timos años a los tiempo, esmientos. porque lo que se no, sieso no ocurre. volvees que noqideren que se vea les, o es este caso con el terDebemos tener cuidado, pecialmenteen las regiones puededemorareste trámite riamos nosotros a solicitara he comunidades lndíg. nas mhsal portuario? hayquevigilar. hayquecuide hayquecuide Aysén y Los Lagos. son seis meses. Estamos soloasmo comunidad indecomo los malos”. -Pienso queconversando dore! medioambientey ese -iDesdeaántoeáteeslicitando cerca de mil 200 na. Son 113 hectáreas las -Me dijeron que ellos no podemos llegar a buen es nuestro fin. lA DIRIGENTA INTERVINO EN LASESEN DE LACOMISIÓN REGIONAL DE USO DE BORDE COSTERO..