Autor: José Portales Durán
Alertan problemas para pedir horas en la salud primaria de Alto Hospicio
Alertan problemas para pedir horas en la salud primaria de Alto Hospicio suarios de la salud de Alto Hospicio aseguran U primaria que existe un colapso en el sistema para la petición de horas de atención a través del call center. Rosa González, presidente de la Unión Comunal de Alto Hospicio, manifestó que hay mucha dificultad con el sistema y que en más de dos años no ha dadoresultado. “Es complicado para los hospicianos poder pedir horas de atención médica por el teléfono.
Antiguamente se pedían las horas de forma presencial y quizás funcionaba mejor, los usuarios salían a las cinco de la mañana a hacer la fila, pero lograban salir con una hora y atención asegurada, en cambio hoy no pasaeso y el sistema no resulta bien, porque se tiene que insistir y de 20 personas CEDIA. González explica que al ser una comuna vulnerable, no todos tienen un buen acceso a internet y otros tantos, son en su mayoría adultos mayores, quienes tienen problemas para llamar y es un problema latente. “También ocurre que los Cosoc, los Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc) de los Cesfam Dr. Héctor Reyno y el Dr. Pedro Pulgar que es una instancia departicipación ciudadana no están funcionando, y del 8 de abril que tuvo el Municipal Concejo de aquella comuna. En aquella instancia, el concejal Tomás Soto fue quién expuso este proble'ma y expuso que incluso, reiteradamente los vecinos le hacen solicitudes por este problema.
“Antes los vecinos iban a las cinco de la mañana a pedir horas médicas y ahora ese mismo servicio se cubre en 30 minutos por el call center del 800 171 192 y tenemos el problema que inmediatamente se llenan. Además, el 30% de los usuarios que toma hora no va al consultorio y eso provoca una merma”, aseguró Soto.
En aquella sesión, Erika Gamero, directora del Departamento de Salud de la Municipalidad de Alto Hospicio, destacó ciertas cifras y medidas que han estudia“En do para la mitigación. elúúltimo reporte de Fonasa fueron 130 mil inscritos, y no se está traspasando la información a la comunidad y al no tener la información como dirigentes sobre lo que está ocurriendo con las horas médicas, hemostenido dificultades paravisibilizar este problema y las autoridades dicen que la gente pide hora, pero no va y como no se transparenta esa información no nos consta”. Esta percepción que tienen los usuarios, fue abordada en la sesión ordinaria según la información del Censo en Alto Hospicio hay 142 mil habitantes, por tanto tenemos un 92% inscritos enla APS y es imposible dar abasto.
Solo el Cesfam Dr Pedro Pulgar tiene más de 60 mil inscritos y está colapsado y hemos tratado de abordar una mitigación a través de la telemedicina y también hay un tema de falta dotación, porque existen las licencias médicas y lamentablemente es un círculo vicioso”. Pese a lo anterior, en su intervención, la jefa de Departamento destacó que los Centros de Salud Familiarestán abiertos hasta las 20 horas con atención clínica y que llegaron siete médicos a la comuna en su Etapa de Destinación y Formación (EDF), cinco de ellos son para el Cesfam Dr. Pedro Pulgar y otros dos para el Dr. Héctor Reyno. “Siguen siendo insuficientes. Ustedes han de imaginar que son 500 horas diarias, y es un aproxi mado que hunca va a ser suficiente para la comuna en general. Ahora es importante señalar también, que los pacientes crónicos pueden acercarse directamente a los centros de salud y eso en muchas ocasiones no lo hacen”, puntualizÓ Gamero. José Portales Durán cronicaUestrellaiquique. dl. Desde la Salud Municipal dicen que existe una una demanda gigantesca que buscan resolver con telemedicina. ENTRE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN, LA MUNICIPALIDAD BUSCA IMPLEMENTAR LA TELEMEDICINA,