Autor: JOSÉ VÁSQUEZ
Aguaturbia: “Este disco es amor para Chile” una cuestión de
Aguaturbia: “Este disco es amor para Chile” una cuestión de D enise se detiene unos separecer, aún la mantiene. gundos, porque la duda, al “Sí, me lo han ofrecido”, cuenta, sobre la propuesta de recrear otra vez la icónica portada del debut homónimo de Aguaturbia, lanzada el 13 de marzo de 1970 y donde aparece toda la banda desnuda. “Fue una revista muy conocida, pero no quise. O sea, me creo el cuento, yo soy muy reina, había seis ceros (en la propuesta) y podrían haber sido más.
Me lo han ofrecido de programas de televisión también, pero menos mal que ya se agotaron, porque las cosas se hacen una sola vez y uno lo hizo con una inocencia increíble”, dice la cantante que, todavía con la idea en la cabeza, remata con un “igual le decía a Carlos (Corales, su pareja musical y de vida) que si nos hubieran seguido insistiendo, capaz que terminaba diciendo que sí”, y suelta una carcajada cómplice.
La imagen de ese disco fue un escándalo en la época del Chile mucho más conservador de entonces y generó reacciones extremas entre quienes la celebraron por lo transgresora, y los que la condenaron, acusando inmoralidad.
El álbum, con el tiempo, se transformó en un objeto de culto, reeditado por el interés de coleccionistas en Europa y Estados Unidos, y ahora vuelve a estar disponible para el mercado local con una reedición del sello Al Abordaje Muchachos. “Después de la pandemia, nos insistieron de afuera para tener el disco en Europa.
Lo conversamos con Carlos y dijimos que sería mejor que saliera desde Chile para otros mercados”, señalan la cantante y el guitarrista, quien la apoya, “así es que lo conversamos con la discoSOHCAHCUMEJADROBALA gráfica y ahora el vinilo está hasta en la Patagonia, y la gracia es que es el que nosotros queríamos, de 180 gramos”, señala el músico que se preocupó de la remasterización. “Este disco es una cuestión de amor, de nosotros, para Chile, y acordamos con Carlos no volver a editarlo para que quede así en el corazón de todos”, asegura Denise. Como Lennon y Yoko “Cuando grabamos el disco era la época de la Unidad Popular, había más idealismo, veníamos de la revolución del 68 en Francia.
Éramos todos más iguales y los conciertos de vanguardia se hacían en el Teatro Marconi (hoy Nescafé de las Artes). Como todos éramos cabros, fue un tiempo hermoso”, recuerda Corales sobre ese momento en el que irrumpieron con una polémica que no calcularon. “Mi madre, por supuesto, nunca aprobó lo que hacía, sobre todo con la foto del disco. Yo venía de una familia donde poca opinión podía tener en la mesa. Creo que de ahí viene mi rebeldía”, plantea la cantante, que añade, “a los padres de Carlos tampoco les gustó la foto. Me echaron de la mesa.
Mi suegra, una persona encantadora, me dijo: Mira, no quiero que te sientes más en la mesa, porque tú te ofendiste como mujer”. Camilo Fernández, una figura fundamental en la producción de diversos proyectos musicales desde la Nueva Ola a la Nueva Canción Chilena, se enteró de que Denise y Corales tenían una banda y los invitó a grabar. “Nos dijo, vengan mañana, saltamos y fuimos”, recuerda la cantante.
En el disco, una bomba de rock psicodélico, grabaron versiones de “Somebody to love”, que popularizó Jefferson Airplane, y “Crimson and clover”, de Tommy James and The Shondells, además de temas propios, que era el repertorio que tocaban en ese momento.
“Cuando (Camilo) lo escuchó, dijo: Esto va a ser en grande, y nos preguntó qué portada íbamos a tener, y ahí me acordé, porque había visto la foto de John Lennon y Yoko Ono del disco Two virgins, donde estaban desnudos, entonces dije: Ay, yo también”, rememora Denise. Fernández lo tomó a la ligera. “Hagan lo que quieran, pero necesito una foto mañana o pasado, no jan en su primer disco de estudio desde 2017. más tarde, y se fue”, recuerda Corales. “Después, cuando la vio, no hablaba. Llamó a la persona de ventas que tenía en la RCA y le dijo: Este es el disco de Carlitos y esta es la foto de portada, lo tienes que llevar ya”, cuenta el guitarrista. “Sabiendo de la censura de la época, él se las arregló, llevando un montón de discos y metiendo el de nosotros entremedio. Hizo como que llegó atrasado a la reunión”, relata el músico, sobre la estrategia que usó el productor para desviar la atención y que resultó. “Cuando salió, los cabros nos amaban, pero los mayores no. La más criticada era la mujer, por supuesto.
Ahora hay un movimiento feminista, ¿no?, pero a mí no me pueden hablar nada de eso, yo ya vengo de vuelta en ese sentido”, dice Denise, con satisfacción y agrega: “Ahora estoy preocupada de lo que viene, del disco nuevo, porque después del Fe, amor y libertad (2017) solo hemos sacado algunos singles”. Carlos Corales cuenta que ya está en el estudio trabajando en el próximo álbum, aunque aún no hay plazos, pero anticipa que pronto podría haber resultados.
Su compañera se entusiasma: “Me importa, porque estamos en 2025 y uno ve las cosas de otra manera, con una temática más universal”, señala la cantante, mirando también hacia adelante.. La banda volvió a editar su álbum debut, celebrando sus 55 años y una portada que fue un escándalo en la época, pero también sortean la nostalgia anunciando su regreso al estudio. La polémica portada del álbum que mostraba a los integrante Carlos Corales y Denise