Dra. María Luisa Rioseco, médico microbiólogo del Hospital Puerto Montt: “Este año estamos observando una circulación precoz del virus de influenza”
Dra.
María Luisa Rioseco, médico microbiólogo del Hospital Puerto Montt: “Este año estamos observando una circulación precoz del virus de influenza” $ Viernes 09 [ Mayo 2025 www. eha. cl REGIONAL Bien Bien es sabido que durante los meses de invierno se producen aumentos en la circulación de agentes infecciosos como los virus de la influenza o respiratorio sincicial que pueden producir enfermedades respiratorias graves. Sin embargo, durante este 2025 se ha evidenciado un adelanto en estos peaks de circulación viral, sobre todo en relación al virus de influenza, algo que alertó la Dra. María Luisa Rioseco, médico microbiólogo del Hospital Puerto Montt. “Este año estamos observando una circulación precoz del virus de influenza. Si bien todas las temporadas tenemos circulación de este virus, este 2025 el peak se dio unas semanas antes de lo previsto. Hay que recordar que este virus circula permanentemente y todos los años tenemos pequeñas epidemias locales de influenza, pero este año hemos tenido un aumento de circulación de este virus”, indicó la médico.
Así lo evidenció también el Instituto de Salud Pública, en cuyo informe publicado la semana recién pasada indicaba que, tras analizar 4.460 muestras a nivel nacional para virus respiratorios, un 44% de ellas resultaron positivas para virus que causan enfermedades respiratorias, casi un 30% más de casos que la semana anterior.
Sin embargo, de los virus identificados el que más destaca en presencia y contagios es el de virus de la Influenza A, que durante fines de abril y comienzos de mayo tuvo una circulación predominante a nivel nacional y local, fenómeno epidemiológico que se explica, de acuerdo a la Dra.
Rioseco, como consecuencia de la reciente pandemia de COVID49, donde dicho coronavirus circulé deforma prácticamente exclusiva y provocó cambios epidemiológicos en el resto de los virus respiratorios. «Si bien antes de la pandemia ten íamos una circulación anual bastante típica de virus, en los que cada uno tenía sus peaks durante el año de forma predecible, después de la irrupción del COVID19, se produjo un fenómeno epideiniológico que significó un cambio en la circulación viral bastante poco predecible, porque en el fondo ahora tenemos otro virus compartiendo el nicho de las infecciones respiratorias, causando variaciones que aún no se han establecido en ciclos predecibles, precisó la profesional.
Es por ello que durante los años de postpandemia, la vacunación ha adquirido una importancia vital en la preparación de la red de salud para sortear la temporada invernal minimizando los cuadros graves por influenza, sobre todo, en la población más vulnerable como adultos mayores o menores de 5 años, lo que explica el adelanto de la campaña de vacunación e inmunización 2025 que ha impulsado desde principios de marzo el Ministerio de Salud, en prácticamente dos meses, “Hay que recordar que disponemos de una vacuna efectiva que lleva muchos años siendo utilizada a nivel mundial que evita la infección grave por virus influenza, Uno efectivamente puede resultar infectado, pero lo que pretendemos con esta vacuna es que las personas más vulnerables con factores de riesgo, es que esta infección sea mucho más leve, evitando hospitalizaciones y con mejor pronóstico enfatizó la Dra. Rioseco. La médico microbiólogo del Hospital Puerto Montt enfatizó que «la vacuna en el fondo lo que hace es simular una infección natural.
Lo que se busca es que con las dosis es que nos expongamos al virus y para que se genere una respuesta inmune similar a lo que haría una infección normal, pero de una manera más controlada y que el organismo quede preparado con una respuesta inmune precoz para cuando se exponga al virus real En relación a la obligatoriedad de vacunación anual contra la Influenza, la profesional explicó que «este virus tiene la capacidad de ir cambiando año a año su estructura de manera que no es el mismo virus que tuvimos el año pasado o anterior, sino que estas pequeñas variaciones hacen que la inmunidad que generó la vacuna del año pasado no sea totalmente efectiva para el virus que circula este año”, Recomendaciones La Dra. Rioseco, además, llamó a la comunidad puertomontina a reforzar las medidas de prevención de contagio de enfermedades respiratorias, más allá de la vacunación, es decir, «mantener lo aprendido durante la pandemia de COVID-19.
El uso de mascarilla es una medida que deberíamos mantener, en especial en espacios cerrados con mucha gente, y también si estamos resfriados para evitar el contagio a otras personas, sobre todo si convivimos con población de riesgo “La higiene de manos es fundamental, siempre andar con alcohol gel y lavarse las manos frecuentemente, Toser o estornudar en el codo o en un pañuelo desechable y eliminarlo y ventilar los espacios cada cierto tiempo para que se renueve el aire y que no se acumulen agentes infecciosos”, concluyó la profesional. Dra María Luisa Rioseco, médico microbi6logo del Hospital Puerto Montt: “Este año estamos observando una circulación precoz del virus de influenza” La importancia de 1 a vacunación.