Autor: E.CANDIA L.CRUZAT
“Alto potencial de desórdenes masivos y violencia”: por qué funeral de narco de Quilicura será de “extremo riesgo”
E. CANDIA y L.
CRUZAT "El guatón Mutema". Ese sería uno de los seudónimos de Carlos Acevedo Ramírez (42), un hombre que fue asesinado este domingo en la población Villa Pucará de Quilicura. ¿La descripción del hecho? Un modus operandi que se vuelve común. Un vehículo apareció en la intersección de Río Loa con Calle 1, donde un grupo de personas se había congregado para ver un partido de la Universidad de Chile. Desde aquella esquina, los ocupantes del auto percutieron al menos nueve balazos que le quitaron la vida, ante la presencia de familiares y vecinos, incluso ante niños. Tras los disparos, Acevedo fue trasladado al Centro Comunitario de Salud Familiar del sector. El homicidio evidenció la realidad que viven los vecinos de la población, así como los habitantes de Valle Lo Campino, sector residencial colindante a la Villa Pucará. Solo los divide un extenso muro que, entre discursos de protección o segregación social, se debate si debe permanecer.
Su funeral fue calificado por Carabineros como de "riesgo extremo". La razón, según se explicó a este medio desde la institución uniformada, es que se lo consideró "una amenaza mayor y más grave para la seguridad pública, con alto potencial de causar violencia o desordenes masivos". Los antecedentes penales del fallecido, su círculo social y las circunstancias de su muerte fueron clave para categorizar el funeral, se agrega.
Si bien lo usual, indican, es que se les identifique como de "alto riesgo", lo que implica la "posibilidad de balaceras, disparos al aire, uso de fuegos artificiales o artefactos de ruido", en este caso todo ello, pero con "actos de violencia más severos y alteraciones críticas al orden público". Por eso, exige, dicen desde la institución, "mayores medidas preventivas y represivas". "Te voy a hacer el mejor velorio del mundo, mi gordo", la despedida de su hijo Acevedo era hincha de la "U", el club que identifica a la Pucará, donde se puede ver postes pintados de azul y rojo y murales alusivos al equipo de fútbol. "Mutema", también era conocido por ser el padre de un artista urbano, conocido como "Dehilan", quien desde el extranjero publicó una historia en Instagram donde se ve un ataúd azul con el escudo del club, en la que se lee: "Compañero mío, destruido. Nunca pensé despedirte así, por una videollamada.
Te Se consideraron antecedentes penales, círculo social y circunstancias de su muerte "Alto potencial de desórdenes masivos y violencia": por por qué funeral de narco de Quilicura será de "extremo riesgo" Esa fue la calificación que le dieron desde Carabineros. El fallecido es Carlos Acevedo (42), alias "el guatón Mutema", a quien se asocia con el tráfico de drogas y que hace solo unos días había salido de la cárcel.
CECOF MUNICIPAL PUCARAIDE LASAN Campaña de Vacunación La noche del domingo se registraron incidentes en el Centro Comunitario de Salud Familiar de la Villa Pucará, donde fue trasladado Acevedo. mente su vinculación a delitos violentos, el entorno social en el que se desenvuelve y las circunstancias de su fallecimiento, ya sea por enfrentamientos, accidentes o causas naturales". El Estado está "fallando", los vecinos "no se atreven a denunciar" Francisco Alcorta, investigador de Libertad y Desarrollo, TIROTEO. - Cerca de las 18:00 horas del pasado domingo, un vehículo irrumpió en la Villa Pucará y disparó contra plantea que en estos casos es reCarlos Acevedo, quien falleció tras nueve impactos de bala. voy a hacer el mejor velorio del mundo, mi gordo. Te amo mucho papá, fuiste un buen amigo y siempre serás mi mejor amigo. Te amo. Nunca te vamos a olvidar, tu combo, el más loco". Acevedo sería un reconocido narcotraficante en la villa, estuvo en prisión desde 2020 y había salido hace pocos días de la cárcel. Sus familiares negaron en televisión que eso fuera así y descartaron un eventual ajuste de cuentas.
Sin embargo, antecedentes reunidos en la indagatoria apuntarían a que "Mutema" pertenecería a la banda criminal que secuestró a la esposa e hija del líder de "Los Mella", plagio por el cual un reo pagó $500 miIlones como rescate. Así, lo consignó ayer T13.
Alcaldesa pide "acompañamiento" de militares en la comuna Con ese escenario de fondo, que incluía tiroteos y fuegos artificiales tras el crimen, la alcaldesa de la comuna, Paulina Bobadilla (Independiente-Frente Amplio), pidió "enfáticamente el acompañamiento de militares" debido a que la "dotación de Carabineros es poca en la comuna". Por otro lado, se cancelaron las clases en las escuelas Valle de la Luna y Pucará de Lasana, con el fin de "resguardar la seguridad de toda nuestra comunidad educativa", según informaron desde el Servicio Local de Educación Pública Los Libertadores.
Mientras el ministro de Seguridad Luis Cordero informó que se aumentaría las radiopatrullas y la presencia de funcionarios policiales de control de orden público y GOPE, al tiempo que descartada la intervención militar que pedía la jefa comunal, desde Carabineros agregaban que un funeral de riesgo extremo significa "una amenaza crítica que exige mayores medidas preventivas y represivas", pero sin entregar mayores detalles, justamente, por razones de seguridad, se dijo.
Carabineros tiene una matriz de riesgo para "evaluar la severidad de escenarios asociados a funerales con potencial de riesgo social". Entre las variables que hay para dicho análisis están "los antecedentes policiales y penales del fallecido, especialcomendable "una estrategia es contar con presencia policial inmediata ante una emergencia de alta complejidad, esto puede llevarse a través de grupos tácticos especializados.
Vigilancia área, pero que implique una posibilidad real de actuación rápida por parte de equipos desplegados en tierra". hesión" y "control social". Esto, porque aquellas comunidades que "tienen un mensaje claro en contra de la violencia" están menos expuestas, porque "la controlan de manera social". En ese sentido, es importante que estén "dispuestos a llamar a carabineros" y "mostrarle a las futuras generaciones que esto no está bien". En ese marco, Alcorta recalca que "los municipios deben procurar seguir actuando en estas zonas, a través de operativos sociales, todo esto con el objetivo de poder mostrar la presencia del MATRIZ Carabineros aplica una matriz de riesgo para establecer la calificación de los funerales.
También, que es clave "se debe fortalecer la relación de los equipos de integración con la comunidad a través de iniciativas donde se fortalezca la confianza entre las policías y los vecinos". Algo similar expone Pía Greene, experta en seguridad pública y académica de la U. San Sebastián, al señalar la importancia de la "coEstado en ese lugar.
En otras palabras, no dejar solos a los vecinos". En ese sentido, Felipe Harboe, exsubsecretario del Interior, comenta que debe "reforzarse la seguridad municipal", pero adicionalmente "el Gobierno debiera reaccionar rápidamente redistribuyendo servicios policiales y aplicando técnicas de inteligencia para identificar y desbaratar a esas bandas". Asimismo, recuerda que "los vecinos dicen conocer a los delincuentes, pero no se atreven a denunciarlos por temor a represalias. Ahí el Estado está fallando".