Modelos de negocio que combinan el impacto social y ambiental con el crecimiento económico ganan cada vez más espacio en Chile.
Modelos de negocio que combinan el impacto social y ambiental con el crecimiento económico ganan cada vez más espacio en Chile.
Cuáles son las ventajas de integrar un propósito social y medioambiental en las pymes consumidores valoran caIn un escenario donde los nes de lucro llamada B Lab, que evalua su impacto en areas como gobernanza, trabajadores, comunidad, medioambiente y clientes.
Ida vez mas el compromiso social y ambiental de las empresas, muchas pequeñas y mediaBas organizaciones en Chile están dando un giro estratégico al BENEFICIOS Incorporar modelos de negocio Manuel Lencero, CEO y funque combinan el impacto social dador de Unlimited (organizay ambiental con el crecimiento económico. ción que promueve un cambio empresarial cultural) destaco Según datos de Pais Circular, que "las empresascon propósito en Chile ya existen 27 1 Empreestán mejor preparadas para ressas B-certificadas, que emplean a ponder a las exigencias del mer más de 35 mil personas y reprecado y tambien a los desafios fusentanel :, 55% del PIB.
Aunque turos, convirtiendolas en formas muchas comenzaron como emsde negocios mas sostenibles en prendimientos, hoy forman parel tiempo". "Chile cuenta con te de una economia que prioriza el triple impacto. sectores estratégicos como la mineria, energla y agroindusEn ese sentido, a nivel global. tria, el pais tiene la oportunidad el mercado de consumidores de cumplir con una cidadania eco-activos ya mueve más de que es cada vez más informaday 500 millones de dólares al año, y exigente. Las empresas deben se proyecta que supere el billon en 2027.
De hecho, segun un espreguntarse que problemas estan ayudando a resolver y que todio de Kantar (organismo de huella están dejando", agregó análisis de mercado), uno de caLancero. da cuatro consumidores se comsidera eco activo, lo que marca Carolina Casanova, directora Gestión Personas y Payroll en NDO Chile, en tanto, detallo las ventajas que puede presentar esuna tendencia clara en los habitos de consumo. acceso a mercados donde la sostemibilidad ya es un requisito licitaciones públicas, grandes cadenas de retail, o incluso alianzas internacionales.
Cada vez mas, se exige trazabilidad social Las Empresas B som un tipo de te tipo de marcas. "Primero la cay ambiental en toda la cadena de organización que busca generar pacidad del atraer talento joven, impacto económico, social y suministro, y ahi las pymes con comprometido y altamente cali. triple impacto marcam la difeambiental de manera integrada. ficado. Hoy muchas personas ellrencia". Y por ultimo, "logran Cabe destacar que para obtener gen donde trabajar no solo porel construir una reputación sólida veeldo, sino por el impacto que y diferenciadora. En mercados el sello como Empresa B. las organiraciones deben superar los genera la empersa.
Las pymes So puntos en la herramienta "B altamente competitivos. la coherencia entre lo que se hace con proposito logran mayor compromiso interno y una culImpact" en Chile, la Certifica ción Bes otorgada por una orgay lo que se comunica es clave patura organizacional mas solida". mización independiente y sin fi LOS DESAFÍOS DE LAS PYMES Para las pymes, sumarse a esla tendencia implica integrar el Impacto en la estrategia central, colaborar con aliados clave, diversificar sus fuentes de financiamiento y formar parte del ecosistema de impacto, indican da. Muchas pymes tienen un fuerte compromiso ético o ambiental, pero no saben cómo traducir ese proposito en prac ticas concretas que se reflejen en su operación diaria". "Además, acceder a financiamiento sigue siendo complejo. Hay pocos instrumentos espedesde Unlimited.
No obstante, para lograrlo existen desafios. cificos para empresas con enfotas empresas aun están en proceso de formalizar va gestión contable o laboral, por lo que integrar un propósito requiere mas capacidades internas, y eso no siempre es viable cuando los recursos son limitados". De ahi que el llamado de los expertos es a avanzar hacia iniclathras e instrumentos de apoque social o ambiental, yeso liyo que faciliten este camino pamita su capacidad de inversión Carolina Casanova sostuvo ra las pequeñas y medianas emque uno de los obstáculos más en mejoras sostenibles, certificaciones o procesos más respresas.
Capacitaciones, accesoa evidentes "es la falta de herrafinanciamiento o mecanismos de acompañamiento pueden mientas y conocimiento tecniponsables", continuó. ra generar confianza y fidelizar clientes", admmd. co para implementar este tipo Finalmente, afirmo que "tamayudar en este camino. (PortalSegundo, prosiguid, "tienen de modelo de forma estructurabien vemos que muchas de esPyme/ Emoll Inmobiliario.