Autor: IRINA TORO S.
Crece uso de stablecoins como herramientas que ofrecen menores costos y un refugio ante la inflación
Crece uso de stablecoins como herramientas que ofrecen menores costos y un refugio ante la inflación IRINA TORO S.
Así como Skype y WhatsApp revolucionaron revolucionaron la comunicación al eliminar eliminar las costosas llamadas internacionales, internacionales, las stab/ecoins están transformando las finanzas, al ofrecer ofrecer transferencias casi instantáneas instantáneas y globales, frente a un sistema tradicional lento, lleno de intermediarios intermediarios y caro, donde los costos pueden llegar al 10%, según el destino, destino, montoy actores involucrados.
Las stablecoins son criptomonedas criptomonedas vinculadas a activos como el dólar, euro u oro, que combinan su estabilidad con la eficiencia de las tecnologías blockchain, “por lo que minimizan la volatilidad típica de otras criptomonedas”, explica Francisco Castañeda, economista de la Universidad Central, acotando acotando que no necesariamente son un instrumento de inversión, ya que no van ganando valor; siempre valen valen un dólar, por ejemplo. Más que una herramienta individual, individual, los expertos destacan que las stablecoins buscan sustituir la infraestructura infraestructura de pagos heredada diseñada para una era analógica analógica por una red financiera global, abierta y sin fricciones.
Entre las ventajas, Castañeda destaca también que son un refugio refugio frente a la inflación; no tienen comisiones por transacción; dan acceso rápido a otros criptoactivos (trading), y son aptas para todos los usuarios, lo que propicia la inclusión inclusión financiera. Advierte que presentan presentan limitaciones legales, tributarias tributarias y de dependencia tecnológipermite ca, por lo que se requieren marcos legales claros que protejan a los usuarios sin frenar la innovación.
Y vienen con una fuerte alza: según según “The State of Stablecoins 2025”, de Artemis y Dune, el número número de monederos activos aumentó aumentó en un 53% el últimoaño, yla oferta total subió 63%. También creció el volumen mensual de transferencias, alcanzando US$ 4.100 millones en febrero de 2025. En total, se movieron US$ 35.000 millones en un año.
En Latinoamérica, Meli Dólar ya opera en Brasil y México y acaba de ser lanzado en Chile por la app de Mercado Pago, plataforma a través de la cual sus usuarios pueden comdice prar, guardar, transferir (entre ellos) y vender activos digitales respaldados respaldados en dólares estadounidenses. Para ello, Mercado Pago se asoció con la fintech especializada Ripio.
“El dólar estadounidense es una reserva de valor confiable a nivel global, una de las monedas de mayor mayor estabilidad del mundo y una manera simple de preservar el patrimonio patrimonio frente a la incertidumbre general”, dice Matías Spagui, director director sénior de Mercado Pago.
Sebastián Serrano, CEO y cofounder cofounder de Ripio, agregó que “la adopción de criptomonedas sigue creciendo en la región, y esta iniciativa iniciativa es un paso más hacia la democratización democratización de las finanzas”. CRIPTOMONEDAS ESTABLES: Crece uso de stablecoins como herramientas que ofrecen menores costos y un refugio ante la inflación Estas monedas se están convirtiendo en el motor de una infraestructura financiera más rápida, accesible y programable.
Dol” La adopción de las stoblecoins es considerada un paso hacia la democratización de las finanzas.. Si bien en Europa y Estados Unidos algunas redes de comercios ya recibían pagos en monedas virtuales hace algunos años, en nuestro país se están incorporando plataformas que hacen posible esta práctica recién desde 2024. EN SUPERMERCADOS, BOTILLERÍAS Y OTROS COMERCIOS: