“La sostcnibilklad debe estar en el centro del diseño de los proyectos”
“La sostcnibilklad debe estar en el centro del diseño de los proyectos” MAREL LÓPEZ, jefe de Sosten ibilidad de Empresa Puerto San Antonio: “La sostcnibilklad debe estar en el centro del diseño de los proyectos” Profesional detalló desafíos de actividad portuaria y de proyecto Puerto Exterior en temas como reducción de huella de carbono y nexo con comunidad. Cuáles han sido los principales avances en sostenibilipuerto, con másde 85%deesostrabajadoresvivierxloen laprovinLdad laprovinLdad impulsados por Empresa Puerto San Antonio recia. Pero sabemos que eso no basta.
Por eso se han desanl)llado clentemente? otras estrategias, cuino infraestnrtura de aso público -como el nosLo primero que hay que destacares que la Región de Valsu paseo en el borde costero nortey pmgramas de fondos ronrurparsisotieneunaclaravocación ronrurparsisotieneunaclaravocación portuaria. Aqui sables, nosolo desde la empresa portuaria, sino operan los dos principales puertos del país, juntambién desde los concesionarios. Ademáa, hetoa hetoa otras zonas logísticas activas como Los Anmm puestoespecial énfasis en la educación. Hay des y Ventanas.
Esta realidad nos obliga a penun trabajo sostendocon el CFF Estatal deSan Aasar el desarrollo de la actividad portuaria con tonio, conliceostécnicosyouas instistrionespauna instistrionespauna mirada integral y sostenible, que vaya más raforinara asnuevatgenemcionesencompmallá asnuevatgenemcionesencompmallá de la eficiencia o lacoospetitividad. Durancias portuarias.
Esto se traduce en un modelo de re años, el foco estuvo puesto en mover cargas desarrollo que apuntaal largo plazo, con foco en rápido y a bajo rosto, pero desde hace una déel capital humano locaL cada las comunidades y el entomo han empezado empezado a exigir una relación distinta con el puerto. puerto. En ese contexto, San Antonio ha avanzado significativamente, primero estableciendo la seetenibilidad como parte de su estrategia corposativay corposativay luego iniplementándola con acciones conaetas.
Un hito importante fue liderarla firma firma de un Acuerdo de Producción Limpia IAPLI que permitió ahhemos buscado establecer un nuevo estándar, superior iocltsso al near a los principales actores del puerto -concesionarios, operaerigido porla 1e3L Esose rellejaen devisionescorno la incorporación dores logísticos, prestadores de serviciosen serviciosen tomo a compromidel ferrocarril -clave para descomprimir las rutas actuales-, la reutisos reutisos ambientales, sociales y comunitarios. lizaciónde niaterialesdel dragadoenvez devertedosal mar. y más de4O compmmisosantbiestalesvoluntarios. Une deis temas más sensibles ha sido el tesguardode las lagunasOjos de Mar, unecosistema unecosistema único dentro del recinto portuario. Elproyectocontempla su protección, lacreaciónde un parqueecológicodeaccesopdelico y la implentenradón de circuitos de edurarión ambiental. Además, “Hoy ya no basta con que un puerto sea eficiente. La sostenibilklad no es solo un cIiscunx es un criterio central en la gestión. Los puertos en Chile estiín todos avanzando hacia modelos de valor compartido”. ¿Qué Implica el proyecto de Puerto Exterior Exterior en términos de sossenibiidad? -Es la inversión portuaria máaambidoaa del psis endécadas. El desafio esgrande: te u-ata de consmiirtma consmiirtma nueva platalbrtna de terminales, que estará estará operativa a partir de 2t116. Desde el diseño ¿ Cómo se ha trabajado la dimensión social de la sostenibilidad sostenibilidad en el vínculo con la comunidad? El empleo siempre hasido una vis directa de beneficio territorial. Hoy, más de lo mi empleos directos están ligadosa la operación del el Prterto Exterior generará alrededorde4 mil empleos con prioridad prioridad para manodeobra local.
Todo esto apunta a qsst el crecitoiento crecitoiento portuario no sea acoses del entomo, sinoenarmonla con él. ¿Qué rol jugará la sostenibilidad en el futuro del puerto y su relación con el desarrollo del tenitorlo? Hoy ya nobastacon que un puerto sea eficiente. Ls sostenibilidal noessoloundiscurso, esunoiteriocenu-alen lagestióni. ce paertosen paertosen Chile -Antofagasta, Valparaíso, Coquimbo, Talcahuano, San Antonioestán todos avanzando hacia modelos de valor compartido. compartido. La comunidadexige que la actividad portuariano sologenere sologenere movimiento de carga, sino también riqueza, bienestar y oportunidades oportunidades reales para el entorno. En noestto caso, estamos revisando revisando los contratos de concesión futuros para que incorporen estos estos nosvosestárxlares. La sostenibiidad debe esrarenel centrodel diseño de los proyectos, de la operación yde la relación con la comunidad. comunidad. Eso es lo que el territorio demanda, y lo que estamos convencidos de qos es el camino correcto para una actividad portuaria portuaria modema, competitiva y comprometida con su entorne...