Destinos de Atacama lideran alza nacional en ocupación hotelera y superan cifras de 2024
Destinos de Atacama lideran alza nacional en ocupación hotelera y superan cifras de 2024 Destinos de Atacama lideran alza nacional en ocupación hotelera y superan cifras de 2024 Redacción cronicarodiarioatacama. cl turismo en Atacama viE ¡ ó un momento histó¡ co durante la semana de Vacaciones de Invierno, desde el lunes 30 de junio al sábado 5 de julio de 2025, superando con creces losucedido en el mismo periodo del año pasado.
Data Turismo del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) reveló que el destino "Valle de Copiapó y Cordillera de Atacama" registró un alza de 16,6 puntos porcentuales (pp) en su tasa de ocupabilidad hotelera, el mayor crecimiento de todo el país.
Esta destacada recuperación no solo posiciona alaregión en el primer lugar del rankingnacional y superando con creces a los otros 54 destinos turísticos, sino que la ubica por encima de polos turísticos consolidados del sur, como "Lago Llanquihue y Todos los Santos" (+15,7 pp) o "Araucanía Andina" (+15,1 Pp). Ante este panorama auspicioso, Alejandro Martín Caro, director regional de Sernatur Atacama, manifestó que losresultados entregados son motivadores, sobre todo en proyecciones a mediano y largo plazo.
Considera que elincentivar el trabajo públicoprivado ha sido clave. "La Región de Atacama posee una oferta turística diversa, con cielos prístinos, patrimonio y experiencias únicas en la naturaleza, las cuales cada vez despiertan más interés en quienes nos visitan", comentó Martín Caro. sitan", comentó Martín Caro. sitan", comentó Martín Caro.
ATACAMA DETACA EN EL NORTE En lo que respecta netamente al panorama de las recientes vacaciones de invierno, el "Valle de Copiapó y Cordillera de Atacama" alcanzó una tasa de ocupabilidad del 61,4 %, posicionándose como uno delos destinos más destacados del norte de Chile y superando ampliamente el 46,9% nacional registrado entre los 55 destinos turísticos evaluados.
En esta lista del norte del país, también destaca "Calama Alto El Loa" (64,3 %), "Antofagasta" (62,8 %), "San Pedro de Atacama" (52,5% ), "Valle del Elqui" ($0,9 %) y "La Serena-Coquimbo" (49,3 %%), lo que confirma la sólida temporada invernal que vivió la región y sus alrededores. IMPRESIONES Si bien para el Hotel Chagall VALLE DE COPIAPÓ VIENE REPUNTANDO EN EL ÚLTIMO TIEMPO Y SE POSICIONA COMO UN IMPORTANTE ATRACTIVO TURÍSTICO. Destinos de Atacama lideran alza nacional en ocupación hotelera y superan cifras de 2024 VACACIONES DE INVIERNO.
Valle de Copiapó y Cordillera de Atacama destacan en esta línea según informe de Data Turismo Chile. de Copiapó, durante lasemana de vacaciones de invierno registraron un mayor número de huéspedes del segmento corporativo, también observaron un incremento del 5%. de turistas a la ciudad, en comparación al mismo periodo de 2024. "En cuanto al perfil de los visitantes, este año predominó el turista nacional, en contraste con el año pasado dondese destacó una mayor presencia de turistas europeos. La mayoría de los turistas se dirigieron principalmente hacia las zonas costeras y la cordillera, lo que sugiere un interés por actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza", aclararon desde el hotel. Una que también opina positivo de los resultados entregados por Data Turismo, es la presidenta Ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Mónica Zalaquett.
Manifiesta que estos datos reflejan que Atacama poco a poco se consolida como un destino turístico emergente y con una oferta cada vez más atractiva. "Destinos como la Cordi llera de Atacama, que alcanzó llera de Atacama, que alcanzó llera de Atacama, que alcanzó el noveno lugar en el ranking nacional de sitios más visitados, dan cuenta del creciente interés por experiencias distintas, ligadas a la naturaleza, el patrimonio y el turismo de aventura.
Hoy Atacama no solo ofrece playas y cielos prístinos para el astroturismo, sino también rutas patrimoniales, circuitos de trekking en la precordillera y experiencias únicas en torno a pueblos originarios y paisajes desérticos, además de una oferta de alojamiento de primer nivel para distintos bolsillos", dijo.
Agregó que "este tipo de resultados demuestra que cuando hay trabajo colaborativo entre el sector público y privado, y cuando se diversifica y promociona la oferta, regiones como Atacama pueden posicionarse como polos turísticos de primer nivel". turísticos de primer nivel". DISCREPANCIA Sebastián Navarro, presidente de la Cámara de Turismo de Caldera y director de la Corporación de Atacama Sostenible, califica con sorpresa e incertidumbrelosresultados de Data Turismo del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), indicando que la información publicada no refleja la realidad que han experimentado losactores turísticos en Atacama durante este invierno de 2025. "Esta disonancia podría deberse a cambios en la metodología de levantamiento de datos o ala omisión de información correspondiente al año 2024.
Sin embargo, lo preocupante es que, en la práctica, los establecimientos turísticos, especialmente en la comuna de Caldera, hemos enfrentado una baja histórica en los niveles de ocupación, situación que compromete la sostenibilidad de nuestros negocios y la estabilidad laboral de cientos de familias locales", puntualizó. También aclaró que "frente a esto, no podemos dejar de señalar que preocupa profundamente que los informes oficiales presenten cifras tan alejadas dela realidad. Nosinquieta la posibilidad de que esta divergencia responda a fines políticos o comunicacionales, más aún en un escenario electoral. rio electoral. rio electoral.
LLAMADO Navarro hace un lo urgente a reactivar y operacionalizar la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama, cuúyas propuestas requieren implementación inmediata. "Es fundamental fortalecer la articulación entre el sector público, privado y académico, y destinar mayores esfuerzos a profesionalizar la oferta turística, mejorarla infraestructura pública para visitantes y residentes, además de potenciar el turismo interno, conectando las ciudades de nuestra propia. "Atacama necesita políticas coherentes que respondan asu realidad y que miren más allá de las cifras frías. Somos una comunidad resiliente, hijos del desierto más árido del mundo, acostumbrados a reinventarnos frente a la adversidad. Hoy, más que nunca, necesitamos trabajar unidos, autoridades, gremios, empresarios y academia, para que el turismo vuelva a ser motor de desarrollo y bienestar. Nose trata solo de economía, el turismo genera empleoinclusivo, especialmente para mujeres, y fortalece el tejido social de nuestras comujido social de nuestras comujido social de nuestras comunidades", lizó as as Sin Asignar.