Musa del folclor chileno: Karen Plath al Premio Nacional de Educación 2025
Musa del folclor chileno: Karen Plath al Premio Nacional de Educación 2025 Se pavimenta la nominación al sitial educativo de la gran investigadora de nuestra cultura popular. Su obra está en relevar las tradiciones como aprendizaje permanente. Yvamn Eltit PdenteSodedaddevlcMCh. MAS STRA (AREN MOSTRANDO EMBOQUES A ESTUDIANTES (2017). El El Premio Nacional de Ciencias de la Educación Educación se creó por decreto decreto ley N2838. el 13 deagosto deagosto de 1979. Desde su creación creación solamente 7 mujeres lo han obtenido: Teresa ae Mirtin, Viola Soto Guzmán, Mabel Condemann Grimberg, Grimberg, Erika Himmel Kónig. Beatrice Ávalos Davidson, María Victoria Peralta Espinosa Espinosa y Nolfa Ibáñez Salgado. Salgado.
He relatado en este diario diario los múltiples méritos de la maestra Karen Plath Müller Turma, su trabajo por 32 afios representando múltiples artistas chilenos. como Fernando Morales Jordan, Renzo Pecchenino Raggi(Lukas), osucolección de libros sobre el tema, y su preocupación por dar a conocerel conocerel Iblclor chileno. Y su vínculo con San Antonio, Cartagena y Santo Domingo. Domingo. La maestra ((aren lleva la investigación folclorológica en la sangre, hija de Oreste Plath. folclorólogo y escritor, escritor, rodeada de una pléyade de figuras capitales como Pablo Garrido Vargas. Raquel Raquel Bacros Aldunate, MargoL MargoL lpola Palacios, María Bichan Carrasco, Mdr Sabella Gálvez, por mencionar sólo algunos.
Tras el deceso de Oreste (1996). su hija se ha encargado de un centenardeedickwses, centenardeedickwses, reunir una biografía redactada porella misma de casi 500 páginas, digitalizar cuánto elemento posible para difundir la obra de Oreste, sin cobrar ningún peso. Divulga con perseverancia perseverancia el legado de su madre, Josefa “Pepita” Turma Tusina, Tusina, escritora y conferencista. conferencista. mediante reediciones de sus libresycharlas. Nuestra candidata ha dictado discursos, clases y simposios en: bibliotecas, museos, escuelas y liceos, universidades, centros culturales, culturales, entidades de educación educación superior, iglesias. Inclusive Inclusive compartiendo su vasta colección de juegos tradicionales. Reconstituimos la Asociación Asociación Folklórica Chilena como Sociedad de Folclor Chileno (2021), y refundamos refundamos la Revista de Folclor Chileno (2022) por Ediciones Ediciones PlaTur. En este sello establecido establecido por sus padres, trabajamos en 3 proyectos inéditos: “Manuscrito N1 (1909-1911)”, es el primer cuaderno de memorias de Maria Luisa Sepúlveda Malta.
Malta. conipositoray pianista; “Verdades punzantes” de IR (AREN PITA (1971) KAREN ftATHEN SARÍ Dt NAVIDA IGLESIA LOS AGU5TINOS SANTiAGO (2024k Patricia Stambuk Mayorga, Premio Nacional de Periodismo Periodismo (2023); don Isidoro VázquezdeAcuña. historia dor naval y genealogista; Luis Orlandini Robert. guitanista Robert. guitanista clásico yacadémico; Manuel Sánchez. payador y poeta popular; Carlos Zamora Zamora Pérez, compositor y gestor cultural: en el extranjero: extranjero: Héctor Aricó, académico académico e investigador (Argentina); (Argentina); Diego Varillas, guitan-lsta guitan-lsta popular (Perú); Mary Monte de López Moreira, historiadora (Paraguay), Gregorio Bello-SuazoCóbar, director del Museo de Arte Popular El Salvador, Gabriel Medrano de Luna. proibsor titular Universidad de Guanajuato Guanajuato (México). O en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, el pn5ximo 13 de agosto. Supwsklendaendcomité asesordel ilCongresode Cueca Cueca Chilena Emilia Garnham con la Facultad de Filosofía y Humankladesde la UniversidaddeQusienfrs UniversidaddeQusienfrs ueestudiantilparacetubre. ueestudiantilparacetubre.
Esta postulación (la segunda), segunda), susge desde las bases, bases, de la gente, con una transversalidad que pocos podrían adjudicarse, y al mismotiempoes unactode justicia con el padre del foldor chileno, a quien se le negó Lodo galardón de esta categoría. A nivel nacional están: Carmen Luisa LetelierValdes. LetelierValdes.
Prendo Nacional de Artes Musicales (2010): Pepita Turma (1980(: “Guía foiclórica de Chile” de Oreste Plath (1995( Retomamos los “Cus demos folclóricos”. una iniciativa iniciativa sin precedentes, ideada porel doctorAurelianoC doctorAurelianoC, arzún Navarroy Oreste)1945(. Oreste)1945(. Se trata del primer material folclótico-pedagógico folclótico-pedagógico como apoyos cada pro fesor en aula, a presentarse.