MOP Biobío: analizan mejoramiento de sistemas de concesiones para agilizar y sumar nuevos proyectos en la zona y el país
MOP Biobío: analizan mejoramiento de sistemas de concesiones para agilizar y sumar nuevos proyectos en la zona y el país ION ILENA DE LA Por primera vez en la Región, se reunieron en un solo espacio, el sector público y el mundo privado, representado por las principales empresas concesionarias del pais. para analizar los desafios del sistema para los próximos 30 años, Lo anterior, en el marco del seminario "Alianzas Estratégicas y Articulación del Modelo de Concesiones para el Desarrollo de Infraestructura", organizado por la seremi de Obras Públicas del Biobio junto a la CChC Concepción, en esa sede gremial. Enel encuentro participó el director nacional (s) de Concesiones del MOP. Claudio Soto y el gobernador regional del Biobio, Sergio Giacaman. quien señaló que la Región mantiene diversos desafios en calidad de vida, infraestructura y conectividad. El director de Concesiones expuso sobre la cartera de proyectos a nivel nacional. Preciso que la inversión en contratos adjudicados alcanza los 32.594 millones de dólares y que el plan de inversiones para 2025-2029 contempla 40 iniciativas por más de 15 mil millones de dólares. Menciono que están en curso licitaciones por 3.205 millones de dólares que incluyen proyectos para el Biobio como la Ruta Pie de Monte. Electrocorredores para la Ruta 160 y Ruta 150 y el Teleférico para Talcahuano. Soto afirmó que los desafios para la Región son mejorar la conectividad y fortalecer la infraestructura productiva. En este sentido, indicó que existen varios proyectos que pueden ser ejecutados a través del modelo de concesiones, como la conexión entre la Ruta Interportuaria y el Puente Industrial. En tanto, el seremi del MOP.
Hugo Cautivo, destacó la colaboración entre el Ministerio de Obras Públicas y la Cámara Chilena de la Construcción, y dijo que "recogemos la necesidad de modernizar la Dirección General de Concesiones y descentralizar la toma de decisiones para abordar mejor las necesidades locales.
Esta actividad, pionera en su tipo, busca acelerar la ejecución de proyectos de infraestructura esenciales para la comunidad y fortalecer alianzas público-privadas, promoviendo un entorno positivo para la inversión y la ejecución de iniciativas".. FOTO: MOP