Autor: José Luis Jofré
“No necesito que nadie me diga lo que tengo que hacer”
Siete conocedores de la relación con Argentina hablan sobre el perfil del. Nuevo representante diplomático. Por Con cautela miró el Gobierno el proceso de sucesión presidencial argentino en los últimos meses, más luego que Javier Milei pasara a la segunda vuelta en octubre pasado junto con el oficialista Sergio Massa. Con la legación en dicho país sin titular luego que la PC Bárbara Figueroa regresara a Santiago para asumir la secretaría general de su partido, parecía prudente esperar al resultado de las elecciones.
Esta mañana, el Presidente Gabriel Boric -frente a las especulaciones sobre cuál será el perfil del nuevo representante diplomáticodijo que “no necesito que nadie me diga lo que como Presidente tengo que hacer”. “El embajador lo designo yo y lo haremos en función de intereses conjuntos”. También señaló que intentaría conversar hoy mismo con Milei. “Estamos tratando de hacer la comunicación, estamos haciendo los contactos y espero que sea hoy día. Insisto, son cuestiones de Estado. No necesito que nadie me diga lo que como Presidente tengo que hacer.
Acá tengo que representar al Estado de Chile en su contínuidad histórica y Argentina es un país prioritario en nuestras relaciones”. El perfil “Nuestro Presidente tiene hoy más experiencia y un Canciller que conoce de relaciones internacionales” precisa el exembajador José Rodríguez Elizondo. Hay que “repensar la relación bilateral con el fin de arribar a una posición que mejor acomode a la relación estratégica que tenemos con ese país”, sentencia. Y plantea un embajador transversal que se sobreponga a las fronteras ideológicas y conocedor de Argentina para que juegue de local.
La abogada internacionalista Paz Zárate anota que “el programa de Milei no contenía definiciones en la relación bilateral con Chile; ese espacio deberá manejarse con cautela y profesionalismo por un embajador de carrera”, Otro conocedor de los salones políticos argentinos es el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, quien se inclina por alguien de peso político, pues “los temas coyunturales y de largo plazo entre Argentina y Chile no son solamente trascendentales para ambos países, sino que para América Latina”. Respecto a la distancia entre los proyectos políticos que representan sus gobiernos, alude a “dar señales de relaciones sólidas.
Chile no es ni debiera ser materia de controversia en Argentina”. El exembajador de Bachelet en Argentina, Marcelo Díaz, estima que el elegido/a debe ser capaz de generar agenda que incluya puntos de contacto más permanentes o vaya más allá que un periodo puntual de gobierno. Coincide Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales UC.
“No es tiempo de nombrar a uno con signo político cercano al FA y PC contrario al perfil y orientación del nuevo gobierno argentino”, haciendo notar que debiera replicarse lo hecho en Bolivia y Perú, países en los que se ha designado a un cónsul y un embajador de carrera. Mientras que el sociólogo y analista Alberto Mayol plantea poner atención al “juego” que propondrá el nuevo presidente argentino. “El triunfo de Milei es el triunfo de Elon Musk que quiere llegar a arribar al litio argentino” lo que pone a Chile en la necesidad de recuperar liderazgos en el proceso.