Autor: Hugo Ramos Lagos contacto@ diarioconcepcion.cl
Nuevo Puente Ferroviario entra en operación parcial y decisión sobre antiguo viaducto sigue en veremos
Nuevo Puente Ferroviario entra en operación parcial y decisión sobre antiguo viaducto sigue en veremos CIUDAD 66 Finalmente, el nuevo puente ferroviario comenzó a operar sobre el río Biobio, marcando un hito urbano y de conectividad para el Gran Concepción. La estructura -que permitirá aumentar la frecuencia y capacidad del Biotrénya habilité el paso parcial de trenes de carga y pasajeros en una dirección, con proyección de funcionamiento completo para octubre.
El puente forma parte del plan Trenes para Chile y, junto a mejoras como nuevos trenes, refuerzo energético y ampliación de andenes, le da aire al debate sobre la expansión del servicio Biotrén hacia comunas como Lota y Penco. Para las autoridades, se trata de una infraestructu ma estratégica no solo por su impacto técnico y operativo, sino también como símbolo de recuperación del modo ferroviario como política pública estructural. Hito en el Biobio Durante una visita inspectiva al puente, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, calificó a la estructura como un ícono para la intercomuna.
De igual modo, añadió que la obra fue iniciada por gobiernos anteriores, pero que la actual administración asumió su construcción y hoy celeusuarios -quienes debieron enbra que tanto el nuevo tunel como ses para completar sus viajes-, el ministro agradeció la paciencia de la comunidad.
En adición, sostuvo que "ojalá entre todos cuidemos este tipo de servicios y sigamos prefiriendo el transporte público para desplazarnos dentro del Gran Concepción". Ahora bien, respecto a la expansión del Biotrén, Muñoz indicó que el nuevo puente representa un hito clave para aumentar la frecuencia y capacidad del servicio ferroviario.
Explicó que, hasta ahora, la infraestructura existente impedía mejorar la oferta de viajes, pero con esta obra -sumada a la incorporación de nuevos trenes, el refuerzo energético de la red y la ampliación de andenesserá posible avanzar hacia destinos como Lota y, eventualmente, Penco.
El delegado presidencial del Biobio, Eduardo Pacheco, valoró la puesta en marcha del puente como una muestra del cumplimiento de compromisos asumidos. "Lo dijimos, el 21 de julio se hacía la primera apertura del puente, y se cumplio, señaló, subrayando además que la entrega definitiva se anticipará a octubre, tal como lo confirmo el ministro de Transportes. Pacheco resaltó el trabajo coordinado entre el Estado, las empresas privadas y los trabajadores: "Es una obra emblemática, un orgullo para la región y una postal internacional, el puente ya estén operativos.
Como reconocimiento por las molestias que la obra causo a los frentar interrupciones y usar buOJALÁ ENTRE TODOS CUIDEMOS ESTE TIPO DE SERVICIOS Y SIGAMOS PREFIRIENDO EL TRANSPORTE PÚBLICO PARA DESPLAZARNOS DENTRO DEL GRAN CONCEPCIÓN JUAN CARLOS MUÑOZ. MINISTRO DE ECONOMÍA.. Ministerio de Transportes y EFE buscan definir el futuro del enlace que quedó en desuso y se evalúa un estudio. También, se ratificó que hasta octubre se utilizará una sola vía de la recién inaugurada estructura. SOBRE EL RIO BIOBÍO OJALÁ ENTRE TODOS CUIDEMOS ESTE TIPO DE SERVICIOS Y SIGAMOS PREFIRIENDO EL TRANSPORTE PÚBLICO PARA DESPLAZARNOS DENTRO DEL GRAN CONCEPCIÓN JUAN CARLOS MUÑOZ. MINISTRO DE ECONOMÍA. FOTO: CAROLINA ENCHAGUE M FOTO: CAROLINA ENCHAQUE M. Nuevo Puente Ferroviario entra en operación parcial y decisión sobre antiguo viaducto sigue en veremos urbano para evitar "que la gente quede 'encerrada' por los pasos a nivel", buscando un equilibrio entre eficiencia y seguridad.
Respecto a la iluminación del puente, adelantó que "ya viene, probablemente en octubre", y que la inauguración oficial será"la puesta en sociedad de un ícono que mostrará al mundo entero una obra referente en ingeniería ferroviaria". En tanto, el gobernador regional del Biobio, Sergio Giacaman, valoró la concreción del nuevo puente ferroviario como una señal de que "las cosas se pueden terminar". En su intervención, agradeció a EFE por el trabajo realizado y destacó que la obra -ejecutada bajo el Gobierno del Presidente Gabriel Boricdemuestra una continuidad institucional que, según afirmó, impactará directamente en la calidad de vida de los habitantes de la región. Junto con eso, habló sobre el potencial del viaducto para extender el servicio del Biotrén hacia comunas como Lota y Penco, ofreciendo su respaldo para avanzar en la construcción de estaciones en ambas comunas. También tuvo palabras para el expresidente Sebastián Pinera, señalando que "tuvo un rol muy importante" en el impulso del proyecto.
Antigua via ferroviaria Ante consultas sobre su reciente anuncio de crear una comisión especial para debatir el resguardo patrimonial del viejo puente ferroviario, el delegado Pacheco aseguró que se trata deun trabajo fundamental para garantizar la seguridad en el lugar. Del mismo modo, comentó que se están definiendo las medidas necesarias para evitar ingresos no autorizados mientras se estudia el futuro delhistórico viaducto. Por el momento, se espera que EFE entregue una propuesta concreta sobre el destino del puente, y que se priorice la conservación de esta infraestructura.
Pacheco enfatizó que la intención es evitar el deterioro y abandono que han sufrido otros bienes históricos en la región. asegurando que este legado reciba la atención y uso adecuados a largo plazo Con el fin de corroborar el avance de alguna gestión, el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, confirmó estar disponible para participar en la comisión especial convocada por el delegado presidencial.
A pesar de aquello, Hernández señaló que "para tomar una decisión respecto al futuro del centenario puente es necesario que concurra una serie de agentes regionales", Al respecto, el presidente de EFE (Eric Martin) señaló que se realizará un estudio exhaustivo para evaluar su estado. "Tenemos monitoreado el viejo puente en distintas condiciones ahora vamos a terminar de estudiarlo para definir su uso futuro", explicó.
El análisis también incluirá el túnel que dejará de usarse, buscando tomar decisiones responsables y con certeza sobre s u más aún cuando esté iluminada". A juicio de la autoridad, este hito refuerza el plan Trenes para Chile, el cual pretende sumar avances concretos hacia Lota, Penco, Lirquén y la conexión entre Concepción y Los Ángeles. Por otro lado, vinculó la obra al Plan Más Movilidad.
Entre los proyectos asociados, mencionó corredores de transporte y la esperada ampliación de la Ruta Interportuaria hasta San Vicente. "Estas son obras que se concretaron durante el gobierno del presidente Boric y nos llena de orgullo", sostuvo, A su vez, el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Eric Martin, expresó su satisfacción por la puesta en servicio parcial del nuevo viaducto. "Estamos felices de haber puesto este puente al servicio de la comunidad, ya que es una tremenda obra de infraestructura que ha pasado por tres gobiernos", destacó, resaltando el compromiso con la conectividad entre el sur del Biobio y el Gran Concepción.
Martin explicó que la obra incorpora dos vías, a diferencia del antiguo puente de 136 años con una sola, lo que "permite la operación simultánea de trenes de pasajeros y carga". Esta doble vía "amplía las posibilidades de desarrollo de la región" y facilitará "una mejor gestión operativa", con un funcionamiento completo esperado para fines de octubre, cuando se inaugure oficialmente la segunda vía.
En cuanto al funcionamiento, Martin detalló que con la llegada de nuevos trenes -dos ya listos y cuatro más hacia fin de añose podrá "poner a disposición de la comunidad una nueva flota, la cual permitirá aumentar la frecuencia y velocidad del Biotrén". También resaltó la necesidad de armonizar la operación fe rroviaria con el sistema conservación y función en la región.
A modo de conclusión -en conversación con Diario Concepción-, el ministro Muñoz coincidió en que el futuro del antiguo puente y del túnel del cerro Chepe debe resolverse con mirada local y sentido patrimonial, pero también con criterio de seguridad. "Es una discusión complicada", reconoció, advirtiendo que estructuras sin uso pueden volverse riesgosas si no se gestionan adecuadamente. A su juicio, es dave "balancear la conservación del patrimonio con condiciones que sean seguras, considerando incluso su potencial como atractivo turístico. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl D130 -1301.