Autor: NICOLÁS GARCÍA DE VAL
Putin, fortalecido, y un “25% de probabilidad de fracaso”: las claves de la cumbre en Alaska
Putin, fortalecido, y un “25% de probabilidad de fracaso”: las claves de la cumbre en Alaska La atención mundial está puesta en una zona poco habitual de Estados Unidos: Alaska. Ese es el estado donde el Presidente Donald Trump y su par ruso, Vladimir Putin, tendrán hoy su esperada cumbre, que podría definir el futuro de la guerra en Ucrania.
Trump se ha pasado los últimos días definiendo los detalles de la cita, hablando con sus preocupados socios europeos y respondiendo preguntas de decenas de periodistas sobre lo que espera lograr en su conversación con Putin, el primer cara a cara desde que volvió a la Casa Blanca en enero. Y ayer envió mensajes ambiguos sobre lo que ocurrirá. “Haremos lo mejor que podemos y creo que tendremos muy buenos resultados al final”, aseguró en una entrevista con Fox News, junto con plantear que Putin quiere “alcanzar un acuerdo” sobre la guerra.
Aunque, al mismo tiempo, dijo que hay un “25% de probabilidad de que la reunión no sea exitosa”. Su secretario de Estado, Marco Rubio, en tanto, afirmó que las garantías de seguridad para Ucrania debían formar parte de las conversaciones de paz con Rusia, y se mostró confiado en que haya avances inminentes para poner fin a la guerra, de acuerdo con France Presse. No hay previsiones sobre cuánto podría durar la conversación con Putin, pero Trump ya planea una segunda cita de la que podría participar el Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. “El segundo encuentro será muy, muy importante, porque en ese es en el que haremos un acuerdo”, manifestó el republicano. Trump ha rebajado expectativas en los últimos días sobre lo que podría ocurrir en la cumbre, pero ha redoblado la presión sobre Putin, con sanciones a algunos de sus socios. Y todo esto da cuenta de que el mandatario “no quiere ser recordado en la historia como el Presidente de EE.UU. que perdió Ucrania”, según Charles Kupchan, analista del Council on Foreign Relations. Una cita “sin documentos firmados” Los detalles de la cita también llegaron desde Rusia. El Kremlin confirmó que el principal foco del encuentro será la guerra en Ucrania, aunque también se discutirán otros aspectos, como la cooperación económica con Washington. De todas formas, el gobierno ruso advirtió que los mandatarios no firmarán ningún documento al fin del encuentro. “El Presidente Putin y el Presidente Trump tienen la intención de dialogar y abordarán los temas más complicados”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Al ser preguntado sobre si los dos mandatarios tienen planeado hablar de un posible canje de territorios para la resolución del conflicto, Peskov respondió que “obviamente se abordarán cuestiones relacionadas con la solución ucraniana” y que “se trata de un tema muy complejo”. En los últimos días Rusia ha presionado con fuerza en el frente de batalla, vapuleando a Ucrania con misiles y afianzando su posición, tomando varios sectores. Unos 535 drones y misiles rusos cayeron sobre el territorio ucraniano entre el 7 y el 13 de agosto y Kiev logró interceptar solo dos tercios de ellos.
Estos avances marcan “aspectos de fortaleza” en la posición SSERPDETAICOSSAEHT rusa, de acuerdo con Markku Kivinen, experto en Rusia de la Universidad de Helsinki, quien también destaca “la resiliencia de la economía rusa” como uno de esos elementos.
Moscú espera usar esa posición de fuerza para conseguir sus demandas para un armisticio, entre las que están que se reconozca a las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk como territorio ruso, lo cual abarcaría un 30% de territorio que Moscú actualmente no controla, según el New York Post. Además, el Kremlin también buscaría congelar las líneas de frente actuales. La postura de Kiev y sus socios europeos Ucrania se niega a entregar territorio. Zelenski se ha quejado de haber quedado al margen de las negociaciones y ha dicho que cualquier acuerdo alcanzado será insignificante si él no está presente.
Al mismo tiempo, Kiev está alarmado por la sugerencia de Trump de que podría haber un “intercambio de territorios” y por los comentarios de la Casa Blanca de que el mandatario tomará un enfoque pasivo y tratará la cumbre como “un ejercicio de escucha”, según la BBC.
Los socios europeos de Ucrania y Estados Unidos también han expresado su molestia por quedarse fuera de la mesa de negociaciones, y esta semana buscaron establecer sus líneas rojas en una videollamada que sostuvieron con Trump. Para la Unión Europea (UE) un resultado positivo de la cita de hoy sería definir el inicio de conversaciones de paz reales en las que también se siente a la mesa Ucrania. Si la reunión sale mal, por el contrario, Bruselas confía en que Trump eleve la presión a la economía rusa con nuevas sanciones. “El tema clave en discusión no es el estatus del 20% de Ucrania que está ocupado por Rusia. Es si el 80% de Ucrania que todavía está libre saldrá de esto como un Estado independiente, soberano y seguro, capaz de tomar sus propias decisiones sobre su futuro”, sostuvo Kupchan.
RECUERDOS EN MOSCÚ Las tiendas de souvenirs en Moscú se han llenado de figuras incluyendo las tradicionales “matrioshka” con las imágenes de Putin y Trump antes de la cumbre.. Trump dijo que espera “buenos resultados” de la cita, aunque el Kremlin manifestó que no se firmarán documentos.
El encuentro será en una base militar de Estados Unidos RECUERDOS EN MOSCÚ Las tiendas de souvenirs en Moscú se han llenado de figuras —incluyendo las tradicionales “matrioshka”— con las imágenes de Putin y Trump antes de la cumbre. LA CUMBRE entre Trump y Putin se llevará a cabo en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, en Anchorage.