Diputada Sofía Cid, en camino como candidata al Senado: “Jamás haría algo que le generara un daño a mi región, estoy inscrita, no vamos a tener un doblaje y tenemos candidatos fuertes en Atacama”
Diputada Sofía Cid, en camino como candidata al Senado: “Jamás haría algo que le generara un daño a mi región, estoy inscrita, no vamos a tener un doblaje y tenemos candidatos fuertes en Atacama” Diputada Sofía Cid, en camino como candidata al Senado: "Jamás haría algo que le generara un daño a mi región, estoy inscrita, no vamos a tener un doblaje y tenemos candidatos fuertes en Atacama" C ontinuando con nuestro ciclo de entrevistas a los distintos candidatos y candidatas que van a las elecciones de noviembre, no solamente presidenciales, sino que también parlamentarias, donde varios postulantes nos han visitado, esta vez sostuvimos conversación con la Diputada por Atacama Sofía Cid Versalovic, congresista republicana que ahora es carta senatorial para la región de esa colectividad.
Hablamos de la actual arena política, de este "naipe político", como le llaman algunos, a propósito de las elecciones para la Cámara Alta, sobre el tema de las candidaturas, las negociaciones, los abundantemente discutidos y analizados eventuales doblajes, su posición al respecto, los posibles acuerdos entre la derecha en su sentido amplio, la contingencia en Atacama, como la investigación penal que se realiza actualmente al interior del Municipio de Copiapó, el alto desempleo del territorio, la necesidad de agilizar los proyectos de inversión, su preocupación ante los recortes presupuestarios de parte del nivel central a los Gobiernos Regionales, en temas sensibles para la ciudadanía como salud y educación, su visión del actual Gobierno, y el reciente cambio de gabinete que se dió ante la salida repentina del exministro de Hacienda Mario Marcel, entre otros temas.
P: Sofía, citando textualmente unas declaraciones suyas.... "El Partido Republicano me ha confiado esta candidatura porque saben que en Atacama no me doblo ni me he rendido". ¿Qué quiere decir con esta frase, diputada?. " Bueno, primero, agradecer a nuestro candidato presidencial, José Antonio Kast, quien me ha dado el apoyo y me ha permitido también estar en la papeleta, estar como inscrita de candidata a senadora por la región de Atacama, junto a un compañero de lista también republicano y junto al Partido Social Cristiano.
Tú sabes que este es el pacto que tenemos con Libertarios también y bueno, estamos trabajando en la región en la candidatura presidencial de José Antonio para poder tener un senador y ojalá sacar dos o tres diputados.
Estamos bien ambiciosos, pero estamos trabajando para eso". P: ¿ Qué pasa con el "naipe político" que de alguna manera se mueve, hay incluso algunos expertos en política que han hablado en Santiago respecto de la dispersión de votos hoy en día en la oposición que provocaría eventualmente o abriría la posibilidad de un doblaje para el oficialismo? " Mira, como tú bien dices, "expertos de Santiago". Aquí la realidad regional es totalmente distinta. Yo jamás haría algo que le generara un daño a mi región, y por supuesto, estoy inscrita, no vamos a tener un doblaje. Tenemos candidatos fuertes, estamos trabajando en eso. Además, yo no vengo apareciendo hoy día. Yo vivo en la región de Atacama. Mis hijos fueron al colegio acá en la región.
Tengo mi padre, mi madre también está enterrada acá en Atacama y de verdad conozco las necesidades de mi región, ya llevo un poco más de 7 años de diputada, he adquirido bastante experiencia en todo lo que tiene que ver con temas legislativos y siempre he estado de la mano con la gente en la calle. Entonces, yo le digo a todos los asesores y todos los expertos de Santiago que vengan a la región.
Yo los invito a estar una semana en terreno conmigo y ahí van a tener otra perspectiva de lo que va a pasar en la senatorial de Atacama". P: A veces queda la sensación, diputada, de que para evitar esta dispersión de votos, en definitiva, atendiendo que tendremos voto obligatorio en estas elecciones, ¿por qué no hubo la capacidad de llegar a acuerdos, de a lo mejor formar una lista más fuerte y no esta dispersión de candidatos, como dice, todos potentes, todos importantes, pero por qué no asegurar, digamos, una victoria? " Mira, desde el Partido Republicano yo no estuve en esas conversaciones, pero sí estuvimos siempre llanos a a llegar a un acuerdo, se logró logró en Arica y en en Aysén, se conversó ahí con Chile vamos y se logró un acuerdo, pero en Tarapacá está Renzo Trisotti y yo estoy en Atacama, somos muy fuertes, las encuestas también nos avalan, a mí no me gusta hablar mucho de encuestas porque la gente dice, "oye están jugando a ganador", no es así, Pero nos hemos visto bien posionados en varias encuestas, y la verdad que eso es súper bueno, pero tampoco es que yo me vaya a a quedar en los laureles, yo sigo trabajando como siempre. También eh el Partido Republicano hoy día tiene una marca muy potente.
Tú sabes que salió también una encuesta el n de semana donde está marcando 25 puntos solo el Partido Republicano, a eso hay que sumarle todos nuestros asociados que son el Partido Social Cristiano y Partido Nacional Libertario y también el conocimiento que uno tiene en la región como parlamentaria.
Bueno, el 28 de agosto ya queda rme cada una de las de las candidaturas para llegar a la papeleta". P: ¿ Descartaría un eventual pacto por omisión de bajar su candidatura en este canje que hay con otras regiones?. " Eso está totalmente conversado porque las conversaciones fueron previas a la inscripción, porque obviamente habían concesiones que se daban y acuerdos que se tomaban, hoy día no hay nada que te lleve a un acuerdo, digamos.
Y la verdad, yo estoy inscrita, estuve el el día de ayer con José Antonio, estuve con Bernardo Fontanilla rati cando todo el trabajo que estamos realizando en la región de Atacama" P: Cambiando un poco tema, en Atacama están pasando cosas. Y lamentablemente muchas de ellas no son positivas.
La opinión pública conoció hace algunos días de un proceso de investigación que inició la Fiscalía, incluso se realizó un allanamiento en la Municipalidad de Copiapó conjuntamente con la PDI a partir de denuncias de supuestos malos manejos económicos. ¿Qué opinión le merece esto?. " Claramente preocupa mucho, son recursos públicos, además, sabemos que la ciudad de Copiapó necesita recursos en muchas cosas, infraestructura, seguridad. Por eso preocupa, está bien que la contraloría y que además Fiscalía y la PDI hagan lo que tienen que hacer.
También agradecer mucho a las concejalas, Patricia Hurtado, del Partido Republicano y Daisy López, del Partido Social Cristiano, quienes están haciendo su contraparte en el Concejo, que es lo que uno espera cuando vota por un alcalde, vota por un concejal, que ellos hagan este trabajo y que hagan las denuncias o los reparos o hagan las consultas a contraloría. Yo espero que esto se aclare lo antes posible, también han salido declaraciones del Municipio diciendo que ellos están llanos a cooperar y entregar toda la información. Creo que esa es la forma, y por supuesto, los copiapinos vamos a estar atentos esperando el resultado de esa investigación. Dentro de las cosas que están pasando en Atacama también hemos conocido información preocupante de recorte presupuestario a los gobiernos regionales donde Atacama no es la excepción.
Preocupa mucho, que estos recortes vayan, por ejemplo, en áreas tan sensibles como la salud". P: Usted viene de participar en una reunión respecto a este tema que indica, salud, ¿qué nos puede contar al respecto?. " Justamente, vengo de participar en la reunión de la Comisión de Salud del Consejo Regional.
Nosotros en la discusión del presupuesto 2025 junto al diputado Agustín Romero, en la Comisión de Economía, de la que formo parte en la Cámara de Diputadas y Diputados, presentamos una indicación en presupuesto donde pedíamos una rebaja considerable, porque sabíamos que las proyecciones que estaba haciendo el Gobierno para la recaudación no le iba a dar. Lamentablemente se rechazó, no creyeron en eso, pero hoy.
Diputada Sofía Cid, en camino como candidata al Senado: “Jamás haría algo que le generara un daño a mi región, estoy inscrita, no vamos a tener un doblaje y tenemos candidatos fuertes en Atacama” día el ejecutivo ha tenido que hacer esos reajustes, esos recortes, porque obviamente no está recaudando lo que esperaba, es un país que no está creciendo, que está con altas tasas de desempleo, entonces no tiene los recursos y lamentablemente la prioridad que ellos hicieron en los recortes son los gobiernos regionales, que es lo que más necesitamos, en el caso de nosotros, que es inversión pública en la región de Atacama, y lamentablemente, también en salud, que uno dice, bueno, son ministerios que no deberían tener recorte, deberíamos pensar en otro tipo de cosas, obviamente todo es importante en el servicio público, pero ante emergencias tenemos que hacer prioridades y yo creo que lo que es la salud, la educación pública tienen que ser prioridades y no las están siendo para el gobierno. Entonces los Consejeros Regionales nos dicen, "Bueno, hagan algo, consigan más recursos", es difícil porque de verdad que el ejecutivo no los tienes.
Esa es una realidad, están gastando más de lo que tienen, están gastando en cosas que desde mi punto de vista no son prioridades, porque la salud es algo que no podemos dejar para mañana, tienen que haber soluciones hoy.
Así que vamos a hacer una conversación con el nivel central para que no se sigan haciendo más reducciones en los gobiernos regionales en salud y obviamente ver la situación que estamos teniendo acá con el Servicio de Salud, que si bien ha ido ejecutando su presupuesto, no está llegando a n de año". P: Precisamente, usted ha dicho que el ejecutivo ya no recursos, a su juicio, ¿considera usted que este ha sido, el del Presidente Gabriel Boric, el peor Gobierno de la centro izquierda en el último tiempo?. " Sí, de todas maneras, piensa tú que la región de Atacama, que somos una región minera, estamos con cifras de desempleo que superan ya el 10%. Tenemos inversiones detenidas, yo no conozco una inversión nueva que esté ejecutándose en el territorio.
El Sistema de Evaluación Ambiental en la región es bastante más lento que en otras regiones y si no tenemos inversión, no tenemos trabajo, no tenemos crecimiento, es muy difícil poder avanzar como región y como país.
En eso yo he sido muy crítica, de hecho también formé parte importante en la Cámara de Diputados para impulsar la Ley de Permisos Sectoriales, la ley conocida como de "Permisología". Ahí bueno, estuvo el Ministro Grau acá, también lo manifestó, yo he trabajado fuertemente en esa ley que que ya está aprobada, se están esperando las últimas revisiones por parte del Tribunal Constitucional para poder ya comenzar, porque claro, necesitamos agilizar las inversiones. Nadie dice que no se cumplan los temas ambientales, al contrario. Yo estoy muy de acuerdo que tenemos que proteger y cuidar el medio ambiente, pero hay que agilizar el proceso, hay proyectos que pasan 10 años esperando permisos sectoriales y la evaluación ambiental.
Eso no puede ser porque al nal del día lo qué pasa, es que los inversionistas se van a otros países, y esto vendría de alguna manera a destrabar estos proyectos que están estancados. ¿Cómo cómo le explicamos a los atacameños y atacameñas que Atacama tiene más que otras zonas del norte del país, las mayores carteras de inversión de proyecto a futuro?, mostrándonos como región, pero se produce la contradicción que somos el territorio con uno de los mayores índices de desempleo. Eso la gente no lo entiende, también tenemos alto nivel de informalidad laboral.
Hoy día acuérdate que en este Gobierno se aprobaron las 40 horas, el aumento del salario mínimo, una ley de pensiones que yo no estuve de acuerdo, pero que también aumenta las cotizaciones y al empresario y a las PYMES se les está haciendo muy caro contratar gente y lamentablemente hay mucha informalidad, no solamente laboral, sino que también, no sé si ustedes han visto, yo creo que sí, mucho reclamo del comercio, por aquel que está establecido sin cumplir los requerimientos.
Entonces, están las scalizaciones, los comerciantes regulados pagan el lugar donde están, ya sea arriendo o un hipotecario del local, pagan contribuciones, pagan también los salarios de sus trabajadores y en esa misma línea, la informalidad no lo hace.
Entonces, es complejo y también hay un tema súper importante que yo lo vengo planteando hace mucho tiempo, en la región de Atacama y hay un llamado a los alcaldes que tienen la forma de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. Hay muchas gente en Atacama que consigue un buen trabajo en la minería y por la prestación de servicios termina emigrando a vivir a Serena o a Santiago.
Entonces, ¿qué sucede?, Que nosotros tenemos que encantar a la gente para que se quede a vivir en nuestra región, y para eso tenemos que tener ciudades limpias, bonitas, seguras, tener lugares de esparcimiento, parques, plazas, y eso le está faltando a nuestras ciudades.
Entonces, claro, el nivel de desempleo es alto, pero están todos esos factores alrededor y yo creo que ahí se puede hacer un gran trabajo con los municipios para mejorar la calidad de vida de los habitantesd de Atacama y también yo lo he planteado muchas veces y lo planteé también el otro día cuando tuvimos el Consejo Minero acá en la región, que también que las mineras contraten gente local, yo creo que ahí ellos están al debe y bueno, se los he planteado cada vez que tengo reuniones que solicitan por lobby o que durante alguna actividad, yo siempre les he planteado la necesidad de que la gente que trabaja en las mineras sea de la región de Atacama. Y ahí yo creo que están varios al debe. P: Otro tema de actualidad sobre el cuál nos gustaría conocer su opinión es respecto de los cambios que han habido en el Gabinete Presidencial.
El que más levantó una ola de críticas fue precisamente, de quien recién, hablábamos, el Ministro Grau, que pasó de la cartera de economía a la de Hacienda a cargo de la billetera fiscal, luego de la renuncia de Mario Marcel, ¿cuál es su opinión?. " Bueno, sí, yo he sido bien crítica al respecto. Creo que el exministro Marcel cometió un error al abandonar el Gobierno a estas alturas, porque obviamente tampoco iba a haber gente que estuviese disponible a irse al ejecutivo en este momento. Faltan un par de meses para terminar una administración que tiene un su nivel de aprobación bajísimo.
Entonces, ¿quién va a querer dejar su trabajo e irse un par de meses a la cartera de Hacienda? Se tomó la decisión interna de que fuera el Ministro Grau, que no sé si tenga las competencias para el Ministerio de Hacienda. Bueno, en Economía trabajamos la ley marco, pero la verdad que es que sus declaraciones también han sido bien peculiares en su proceso como Ministro de Economía. A él le va a tocar una tarea dura, que es la discusión del presupuesto 2026, que es un presupuesto que se hereda al Gobierno que viene. Ahí va a haber una gran prueba para él, ojalá que todo salga bien.
Y también los ministros nuevos que llegaron son los que habían dejado el gobierno en otro cargo para irse a la campaña de Carolina Tohá, quien no avanzó en la primaria y por eso hoy día ellos están regresando al Gobierno con otros cargos" P: Ya para ir culminando la entrevista, Diputada, se ha levantado también una suerte de polémica o críticas de parte del sector oficialista a propósito de unas pancartas que usted ha levantado con un código QR, sabemos que usted no está haciendo propaganda electoral porque no estamos en periodo de esta, pero de algún modo en año electoral ese tipo de cosas levanta algunas críticas, ¿qué responde usted sobre esto? " Mira, una, cuando está en en un cargo público, está expuesta a todo tipo de comentarios, buenos, malos, más o menos. La verdad que yo miro hacia adelante, lo importante es trabajar por la región de Atacama y obviamente la gente quiere saber lo que uno hace.
Por eso hemos innovado en muchas cosas, me acuerdo que en algún momento cuando se aprobó una ley de la cual soy coautora, la ley de de cielos limpios para la la astronomía, regalé unas bolsas que tenían el detalle de la nueva normativa, pero a la gente como que el papel ya no le gusta mucho.
Hoy día más que las leyes que he sacado adelante, este QR va directamente a la página del Congreso Nacional donde está todo lo que yo he hecho en mis 7 años y un poco más de diputada, y creo que es importante contarlo, es importante dar la mayor información posible a la gente, y aparte que es muy simple, ya en la pandemia, aprendimos mucho a usar el tema del QR, pues te lleva al escanearlo con el teléfono, directamente a la página de la Cámara de Diputados, a la Diputada Sofía Cid, donde se puede ver lo que siento por la región de Atacama, salen todos los o cios que he enviado, los proyectos de ley que he participado, las votaciones, las asistencias, toda mi vida de de diputada está ahí y es importante que se conozca porque también se nos vienen las elecciones en noviembre, y yo creo que lo más importante es que la ciudadanía sepa por quién está votando. Es un recurso de información, no es propaganda la política".. - - - - -