Tras dictamen, colegios subvencionados señalan que Gobierno busca “terminar con el financiamiento compartido” sin reemplazar los recursos con gratuidad
Tras dictamen, colegios subvencionados señalan que Gobierno busca “terminar con el financiamiento compartido” sin reemplazar los recursos con gratuidad enuipe DRClt(sAO El dictamen de la Superinterldcls4a de Educación, que extablece que la matrícula de los estudiantes de colegios particulares subvencionados debe ser renovada, a pesar de que sus apoderados no paguen la colegiatura colegiatura en las establecimientos que aún no reciben la asignación de gratuidad que reemplaza al copago está generando repercusiones en todo el pais.
Representantes de ese tipo de estableci mientes consultados pur “El Mercurio” aluden a que hay un conwrontiso por la labor que reahzan, que es necesario un orden y que el pago de sueldos de docentes y funcionarios, funcionarios, además de las servicios básicos, dependen dependen del cunptmiento de esos pagos. Incluso se anuncia la presentación de requerimientos en la Contraloela y recursos judiciales.
Andrés Carter, presidente de la red de colegios particulares y particulares sikvencionados sikvencionados de Biobio, creada en 2006 y que agnipa a 90 recintos, afirma que el dictansen busca tenninar, vla administrativa, con el financiamiento compartido.
No nos parece”. También anuncia que “nos hemos coordinado coordinado con otras agmpaciones a nivel nacional y. en breve, iogresaremos un requerimiento a la Contralarla General de la Repttlica, poeque pensamos, y así la han establecido nuestros asesores jia-kticos, que la sl4wrintendencia se ha escedido en las atribuciones que tiene. “Es un dictamen que es absolerlansente fuera de la ley y creemos que eso la tiene que dilucidar, en prinopio, la Contrabria. También También se está estudiando alguna posibilidad de ingresar un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones respectiva, dice. “Los colegios se van a empobrecer y el servicio educativo va a ser de menor calidad. Los proyectos no sana tener los recursos necesarios para entregar la que prometieron a las estudiantes. Esta mecida pone en riesgo la sosteniblidad económica de las colegios paitics4ares subvencionados con financiamiento financiamiento cmrpartido o copago, advierte. Pibe Laso, directora académica de la red de colegies admioistrades por el Arzobispado de Concepción, dice que las condiciones son conocidas las fanilias y se comprometen a pagar. Entonces, surge esta diferencia que beneficla también a las papás que pagan, pero sobre todo, a aquellas padres que hoy dla están morosos, sin causa efectiva, como desempleo, y simplemente dejan de pagar.
El colegio tiene que sequi pagando sueldos, luz, agua y otros sersicios”. En Talca, Luis Zamora, sostenedor del Colegio San Ignacio. alude a un dado tenitui, tenitui, enonne, porque esos aportes son vitales para el buen funcionamiento y el programa educativo que tiene cada colegio, la que abre una posibilidad grande de que esos establecimientes establecimientes tengan que cerrar”. También califica la medida como muy arbitraria, a escondidas.
Los ingresos que hace el Ministerio de Educación por la asistencia asistencia no dan para csibrir todos las gastos de mantencion de un colegio”. Zamora no descarta que ante la sitnacion, sitnacion, algunos sostenedores puedan llegar a acuerdos con municipalidades, por ejemple. para entregados y que puedan seguir (... ), o el Ministerio de Educacion que asuma esta responsabilidad”. La superintendenta de Educación, Loreto Orellana, precisa que “en ningún momento se insta a no pagar, se busca proteger el derecho a la educación en casos en que las familias pasas por situaciones graves y de fuerza mayor que les impiden cumplir con el compromiso”. Las familias ahora van a tener quedemostrarles a les establecflentos, presentando presentando doctasientacion, que su situación socioeconómica cantó, y serán las establecimientos establecimientos las que podrán definir si esa justificación justificación es válida. En todos las casos de no pago injustificado siempre se podrán aplicar las mecidas disciplioarias que el colegio estipule en su reglamento interno, iocluida la no renovación de mabicula”, agrega. Tras dictamen, colegios subvencionados señalan que Gobierno busca “terminar con el financiamiento compartido” sin reemplazar los recursos con gratuidad.