Elecciones presidenciales: Bank of America dice que un resultado promercado sería favorable para el peso chileno
Elecciones presidenciales: Bank of America dice que un resultado promercado sería favorable para el peso chileno Respecto de la renta fija local, Bofa señaló que "los rendimientos de los bonos chilenos parecen demasiado ajustados en comparación con los rendimientos estadounidenses". MAXIMILIANO VILLENA Un respaldo para el peso chileno, es lo que ve Bank of America para el tipo de cambio en el país en caso de que las elecciones de este año arrojen como ganador a un bloque político promercado.
En un informe, Bank of America señaló que "seguimos siendo optimistas con respecto al peso chileno de cara a las elecciones generales de este año". En ese sentido, apuntó que un "resultado favorable a las empresas probablemente traería consigo una reducción de los impuestos corporativos y una menor regulación, lo que impulsaría la inversión y respaldaría al peso". Junto con ello, indicó que "el posicionamiento también ha cambiado significativamente, y ahora el mercado tiene una fuerte posición larga en dólares.
Los riesgos para nuestra opinión son un ciclo de flexibilización más agresivo por parte del Banco Central y una caída en los precios del cobre". Actualmente el dólar cotiza en $963,3, y en lo que va del persente ejercicio acumula una caía de $29,2. Cabe recordar que esta semana el Banco Central anunció inesperadamente el 5 de agosto un programa de acumulación de reservas, comprometiéndose a comprar hasta US$25 millones de dólares (US$3.125 millones por semestre) durante tres años. El objetivo parece ser alinear las reservas internacionales de Chile con los niveles de sus pares.
Por otra parte, el banco de inversión de EEUU señaló que los rendimientos de los bonos siguen siendo elevados en toda Latinoamérica, y que si bien las altas tasas reales de Estados Unidos son parte de la historia, "algunos mercados emergentes siguen ofreciendo un valor atractivo, como Brasil, Perú, México y Colombia. La excepción es Chile, donde los rendimientos de los bonos parecen demasiado ajustados en relación con los rendimientos de EE. UU., y preferimos los pagadores a corto plazo". y preferimos los pagadores a corto plazo". Para Bofa, "los rendimientos de los bonos chilenos parecen demasiado ajustados en comparación con los rendimientos estadounidenses.
Los rendimientos a diez años solo están 160 puntos básicos por encima de los bonos del Tesoro estadounidense (5,8% frente a 4,2%), y la diferencia es aún menor en términos reales". "En promedio, los rendimientos de los bonos y los tipos de cambio de Latinoamérica se acercan a sus medias posteriores a 2015. Sin embargo, siguen existiendo diferencias regionales.
Los bonos y la moneda brasileños siguen pareciendo infravalorados, mientras que el peso chileno también es barato dadas sus perspectivas, aunque sus bonos son caros debido a los bajos rendimientos y a las previsiones de recortes", Sostuvo.
Por eso, explicó que comprar bonos a largo plazo a los niveles actuales tiene poco valor. "En su lugar, recomendamos pagar los swap rates a dos años en pesos chilenos, que ahora se sitúan en el 4,39% con un objetivo del 5,20 %. Tras la baja de la TPM de julio al 4,75%, el mercado descuenta otras dos o tres bajas de tasas durante el próximo año, lo que situaría las tasas oficiales entre el 4% y el 4,25%. Por nuestra parte esperamos solo dos recortes más, con riesgos sesgados hacia menos, no más", apunto el banco de inversión. Q banco de inversión.Q.