EDITORIAL: Más espacio para las bicicletas
EDITORIAL: Más espacio para las bicicletas EDITORIAL Hay evidencia de descongestión vehicular y de eficiencia en el traslado, así como beneficios para la salud al ejecutar actividad física. Bien por la antigua bicicleta. Más espacio para las bicicletas esde hace varios años que en el Gran Concepción se plantea la necesidad de generar más ciclovías para el desplazamiento de los habitantes de la intercomuna. También, se planteó desde el Gobierno la necesidad ampliar dicha infraestructura y, al parecer, esto va en la línea de la eficiencia de los medios de transporte locales.
Lo anterior, debido a que, por cuarto año consecutivo, la bicicleta volvió a liderar como el modo de transporte más eficiente en la zona, de acuerdo con los resultados de la Medición de Eficiencia en Modos de Transporte (MEMT), iniciativa realizada por organizaciones ciudadanas y centros académicos.
Según las bases de la medición, en este análisis se compararon los tiempos de traslado desde Concepción, Chiguayante y San Pedro de la Paz hasta el centro penquista, siendo organizado por la Fundación Ciclos, la agrupación Pedal Autónomo y el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus) de la Universidad de Concepción junto a la Universidad Católica de Chile.
Donde, la metodología consideró trayectos reales y voluntarios que se movilizaron utilizando bicicleta, automóvil, bus o Biotrén, iniciando el recorrido cerca de las 7:30 horas de este martes y finalizando en la Plaza Independencia, con el investigador Sebastián Astroza actuando como ministro de fe, verificando los tiempos de los voluntarios.
D En cuanto a la medición, en todos los casos registrados desde Concepción y Chiguayante, la bicicleta resultó ser más rápida o igual de eficiente que el resto de los modos, mientras que desde San Pedro de la Paz el Biotrén marcó el mejor tiempo, con 33 minutos. Así, desde el punto de partida en Concepción, a 5 kilómetros del centro, una bicicleta tardó solo 13 minutos, frente a los 30 del transporte público y 34 del automóvil.
En el caso de Chiguayante (12 km), el tiempo promedio de los viajes en bicicleta fue de 39,5 minutos promedio, mejor que el Biotrén (50 minutos) y comparable al auto (36 minutos) y al bus (37 minutos). "Esta medición confirma que la bicicleta es la reina para moverse en el Gran Concepción, pero también hace un llamado urgente a mejorar la infraestructura vial para que siga siendo un modo viable y seguro", señaló Andrés Vidal, presidente de Fundación Ciclos y uno de los voluntarios participantes. En ese mismo contexto, es válido considerar, tal como lo señalan representantes de bicicleteros locales, que sería pertinente sumar más kilómetros de ciclovías. Hay evidencia de descongestión vehicular y de eficiencia en el traslado, así como beneficios para la salud al ejecutar actividad física. Bien por la antigua bicicleta..