Cómo construir un portafolio resiliente en el nuevo panorama arancelario
Cómo construir un portafolio resiliente en el nuevo panorama arancelario tRL [RIADA POR SURÁ INVESTMENTS Cómo construir un portafolio resiliente en el nuevo panorama arancelario El segundo trimestre de 2025 ha comenzado comenzado con una marcada alza en la volatilidad volatilidad financiera, impulsada por la escalada de tensiones comerciales y los recientes anuncios del presidente de EE.UU., Donald Donald Trump. Desde aumentos arancelanos arancelanos recíprocos hasta cuestionamientos a la conducción monetaria de la Reserva Federal, el entorno internacional se ha vuelto crecientemente incierto. Más allá del detalle coyuntural, este contexto genera genera incertidumbres en torno al comportamiento comportamiento con las inversiones, por lo que resulta importante entregar un análisis claro de cómo estructurar portafolios de inversión sólidos.
Desde la renta fija local, la presión inflacionaria inflacionaria hace recomendable invertir en bonos bonos denominados en UF, con duraciones entre 3 y 5 años, ya que estos instrumentos instrumentos presentan devengos reales atractivos y seguirán beneficiándose en un contexto de alta volatilidad e inflación persistente. En renta variable, la diversificación es clave. clave.
Es recomendable evitar una exposición exposición exclusiva a Estados Unidos e incorporar incorporar otros mercados, idealmente a través de vehículos autogestionados que tengan la flexibilidad para ajustar sus posiciones si las condiciones del mercado cambian drásticamente. En términos concretos, en Fondos Mutuos conviene priorizar fondos fondos balanceados y fondos globales que incluyan exposición tanto a Estados Unidos Unidos como al resto del mundo, incluyendo Chile.
Finalmente, no hay que olvidar la importancia importancia de incluir activos alternativos en la cartera, ya que permiten descorrelacionarse descorrelacionarse de los mercados tradicionales y mejorar la relación riesgo-retorno gracias a una menor volatilidad y potencialmente potencialmente mayores retornos, aunque con menor liquidez. Y si el horizonte de inversión lo permite, incluir estrategias como deuda privada, private equity o real estate administradas administradas por managers reconocidos pueden aportar resiliencia adicional en tiempos de incertidumbre. Por: Rodrigo Balbontin, subgerente de Asesoría e Inversiones de sua tnvestnients.